08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AnA belén Gómez Fernández<br />

franquismo <strong>en</strong> su última etapa siguió alim<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> actividade doméstica y<br />

el empleo sumergido.<br />

Sin embargo, algunos de los éxitos de esta organización <strong>en</strong> lo que se<br />

refiere a <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación profesional de <strong>la</strong>s mujeres durante el desarrollismo,<br />

no consiguieron satisfacer <strong>la</strong>s nuevas demandas sociales que se estaban<br />

g<strong>en</strong>erando <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong>, <strong>en</strong>caminadas a <strong>la</strong> búsqueda de una nueva<br />

id<strong>en</strong>tidad fem<strong>en</strong>ina. Las mujeres de ámbitos rurales no t<strong>en</strong>ían otra opción<br />

más que <strong>la</strong> de integrarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong> de <strong>la</strong> explotación familiar.<br />

La aus<strong>en</strong>cia de salidas <strong>en</strong> el mundo rural, junto con <strong>la</strong> búsqueda de una<br />

mayor autonomía, junto con el hecho de acompañar a sus familias fueron,<br />

<strong>en</strong>tre otros, los motivos que provocaron una fuerte emigración fem<strong>en</strong>ina.<br />

Así, ante <strong>la</strong>s pésimas condiciones de vida <strong>en</strong> el mundo rural <strong>la</strong> única vía<br />

posible para poder sobrevivir de muchas familias durante <strong>la</strong> década de los<br />

cuar<strong>en</strong>ta, cincu<strong>en</strong>ta, ses<strong>en</strong>ta y set<strong>en</strong>ta sería <strong>la</strong> emigración hacia los c<strong>en</strong>tros<br />

industriales y urbanos de <strong>la</strong> P<strong>en</strong>ínsu<strong>la</strong> y Europa, destacando Andalucía por<br />

ser <strong>la</strong> comunidad que más pob<strong>la</strong>ción vio salir fuera, estando <strong>la</strong> provincia de<br />

Jaén a <strong>la</strong> cabeza de tal situación. En <strong>la</strong> década de los años ses<strong>en</strong>ta se produjo<br />

precisam<strong>en</strong>te un ritmo anual de más de 15.000 emigrados. Para paliar<br />

esta situación Sección Fem<strong>en</strong>ina apostó por <strong>la</strong> creación de cooperativas<br />

de confección industrial <strong>en</strong> algunas zonas rurales de <strong>la</strong> provincia, con el<br />

objetivo de mitigar <strong>la</strong> emigración fem<strong>en</strong>ina 56 .<br />

De este modo, Sección Fem<strong>en</strong>ina estuvo marcada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s dos últimas<br />

décadas <strong>del</strong> régim<strong>en</strong> por <strong>la</strong> confusión <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> nostalgia y <strong>la</strong> apuesta más<br />

<strong>en</strong>érgica de r<strong>en</strong>ovarse o morir. Fueron unos años de una gran actividad<br />

de divulgadoras rurales, Hogares Rurales y Cátedras Ambu<strong>la</strong>ntes. Incluso<br />

empieza a ponerse <strong>en</strong> marcha un servicio de ori<strong>en</strong>tación profesional hacia<br />

<strong>la</strong> mujer rural a través de diversas campañas a partir de difer<strong>en</strong>tes medios<br />

de difusión, informando sobre <strong>la</strong>s distintas profesiones a <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> mujer<br />

<strong>del</strong> medio rural podía t<strong>en</strong>er acceso 57 . Sección Fem<strong>en</strong>ina ayudó a aum<strong>en</strong>tar<br />

<strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia y visibilidad de <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> Jaén <strong>en</strong> el ámbito público y<br />

social de forma activa y participativa tratando de mejorar sus posibilidades<br />

<strong>en</strong> el campo profesional, ayudando especialm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> mujer campesina a<br />

r<strong>en</strong>tabilizar sus recursos <strong>en</strong> los trabajos agríco<strong>la</strong>s a partir de <strong>la</strong> formación y<br />

<strong>la</strong> mujer <strong>en</strong> los medios rurales y suburbanos, 1974, Leg. 9487.<br />

56 AHPJ, Fondo Sección Fem<strong>en</strong>ina, Estudio de <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud rural, 1964, Leg. 9522.<br />

57 AHPJ, Fondo Sección Fem<strong>en</strong>ina, Pon<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong>s Jornadas técnicas de Promoción Profesional de<br />

<strong>la</strong> mujer <strong>en</strong> los medios rurales y suburbanos, 1974, Leg. 9487<br />

180 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 161-184<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!