08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esther Mora Bleda<br />

aquel<strong>la</strong>s/os que consideran el ev<strong>en</strong>to ridículo, alegando que esta celebración<br />

pone de relieve <strong>la</strong> situación discriminatoria <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>la</strong> mujer,<br />

<strong>la</strong> vincu<strong>la</strong> con los grupos marginados o los insufici<strong>en</strong>tes resultados que se<br />

obt<strong>en</strong>drán al respecto; al otro <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza, <strong>la</strong>s voces que opinan con<br />

optimismo, def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que esta conmemoración no solucionará todos los<br />

problemas, pero si serviría para m<strong>en</strong>talizarse sobre los mismos. Una tercera<br />

opinión muestra cierta pasividad como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> falta información.<br />

Para ejemplificar el primero de los casos he acudido al escrito de Conchita<br />

Reyes 17 , <strong>El</strong> Mejor Título, que dice al respecto:<br />

Por fin acaba el año y con él ese título tan poco afortunado de «Año<br />

Internacional de <strong>la</strong> Mujer». Este tema ha sido tocado con más o m<strong>en</strong>os<br />

seriedad, pues más parece tratarse de un slogan publicitario que de algo tan<br />

serio como de un ser humano 18 .<br />

Hay opiniones que compart<strong>en</strong> una visión semejante a <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tada<br />

que v<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> celebración de dicho ev<strong>en</strong>to un símbolo que reconoce <strong>la</strong><br />

inferioridad de <strong>la</strong> mujer. Esta conmemoración se visualiza como un problema<br />

de los países subdesarrol<strong>la</strong>dos y, por consigui<strong>en</strong>te, España, como desde esta<br />

opinión personal no está catalogado de «subdesarrol<strong>la</strong>do», no necesita o<br />

precisa profundizar <strong>en</strong> dicha cuestión. Pero <strong>la</strong> realidad de <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong>s<br />

mujeres se evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones que éstas realizan públicam<strong>en</strong>te al<br />

marg<strong>en</strong> de los parámetros <strong>del</strong> sistema. Esas pret<strong>en</strong>siones muestran el trabajo<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te respecto a derechos y discriminación <strong>en</strong>tre hombres y mujeres.<br />

Además, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre dicho <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevistada, se puede<br />

considerar que <strong>la</strong>s políticas de género y sobre <strong>la</strong> discriminación fem<strong>en</strong>ina<br />

son <strong>en</strong> aquel<strong>la</strong>s fechas como <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad de vital importancia, tanto<br />

<strong>en</strong> países «desarrol<strong>la</strong>dos» como «subdesarrol<strong>la</strong>dos», indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de<br />

esta catalogación, pues <strong>la</strong>s cuestiones de «mujeres» están pres<strong>en</strong>te a nivel<br />

internacional, ya que éste sexo constituye «<strong>la</strong> otra» mitad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

mundial. Ejemplos como el expuesto muestra los procesos culturales y de<br />

<strong>la</strong>s m<strong>en</strong>talidades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sociedades.<br />

Esta primera perspectiva fem<strong>en</strong>ina es <strong>la</strong> más conservadora, pero<br />

progresivam<strong>en</strong>te se podrá apreciar, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes interv<strong>en</strong>ciones, cómo<br />

<strong>la</strong>s opiniones adquier<strong>en</strong> otro semb<strong>la</strong>nte, cada vez más moderno y abierto.<br />

17 Conchita Reyes de Navarro Porlán, escritora que publicó números y suger<strong>en</strong>tes artículos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa periódica de Murcia (La Verdad, Línea, Hoja <strong>del</strong> lunes, La Opinión).<br />

18 AMM. La Verdad de Murcia, 3 de diciembre de 1975, p. 10.<br />

196 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 185-207<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!