08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una miRada fem<strong>en</strong>ina a los conflictos <strong>en</strong> el mundo áRabe: <strong>la</strong> inVasión de iRaq de 2003 a tRaVés<br />

de <strong>la</strong> cobeRtuRa de <strong>la</strong>s peRiodistas de tVe<br />

Y es que aunque pueda haber dudas respecto a <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia o no de temas<br />

específicam<strong>en</strong>te fem<strong>en</strong>inos, lo que sí parece c<strong>la</strong>ro es que <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de<br />

mujeres periodistas <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>arios bélicos ha permitido que los medios<br />

de comunicación p<strong>en</strong>etr<strong>en</strong> por primera vez <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>arios donde los dos<br />

mundos, masculino y fem<strong>en</strong>ino, están totalm<strong>en</strong>te separados. Como recuerda<br />

<strong>la</strong> periodista Georgina Higueras, <strong>en</strong> 1988, durante <strong>la</strong> cobertura de <strong>la</strong> Guerra<br />

de Afganistán se <strong>en</strong>contró con una nutrida tribu de experim<strong>en</strong>tados<br />

corresponsales (hombres) que «jamás pudieron cruzar una pa<strong>la</strong>bra con<br />

alguna de <strong>la</strong>s millones de afganas que pob<strong>la</strong>ban los campos de refugiados» 7 .<br />

¿Aprovechan esta circunstancia nuestras cinco mujeres analizadas para <strong>en</strong>trar<br />

<strong>en</strong> espacios fem<strong>en</strong>inos a los que los hombres no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso? ¿Consideran<br />

a <strong>la</strong>s mujeres informadoras prioritarias <strong>en</strong> sus piezas? ¿Les interesan<br />

especialm<strong>en</strong>te los temas <strong>en</strong> los que el<strong>la</strong>s están involucradas? ¿Aprovechan<br />

su <strong>la</strong>bor como periodistas para dar voz mediática a un colectivo que <strong>en</strong> sus<br />

sociedades no <strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e?<br />

La respuesta global a estas preguntas es NO. Salvo <strong>en</strong> el caso de Letizia<br />

Ortiz, <strong>en</strong> el que sí que existe una c<strong>la</strong>ra ori<strong>en</strong>tación hacia el ámbito de <strong>la</strong>s<br />

mujeres y los niños iraquíes, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s otras cuatro mujeres ni se aprecia una<br />

<strong>en</strong>trada regu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> espacios fem<strong>en</strong>inos ni <strong>la</strong>s mujeres son consideradas sujetos<br />

especialm<strong>en</strong>te prioritarios de sus noticias. Pued<strong>en</strong> aparecer ocasionalm<strong>en</strong>te<br />

como informadoras aportando su testimonio, pero no exist<strong>en</strong> piezas <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s que, por ejemplo, se cu<strong>en</strong>te cómo afecta a <strong>la</strong>s mujeres el conflicto o<br />

cómo puede ser su situación una vez que termin<strong>en</strong> los bombardeos. En este<br />

s<strong>en</strong>tido, no existe ninguna crónica <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s mujeres sean protagonistas,<br />

por lo que poco sabemos de un colectivo que por su sexo está también <strong>en</strong><br />

gran parte invisibilizado d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> sociedad iraquí.<br />

Las cinco periodistas escogidas (con <strong>la</strong> excepción ya apuntada de Letizia<br />

Ortiz) no sólo realizan una cobertura, desde mi punto de vista, «no<br />

g<strong>en</strong>erizada», sino que t<strong>en</strong>emos testimonios directos de que algunas de el<strong>la</strong>s<br />

rechazan que el periodismo sea calificado <strong>en</strong> función <strong>del</strong> sexo de qui<strong>en</strong> lo<br />

realiza: «<strong>El</strong> periodismo es una cuestión de actitud, no de género» 8 , «A mí no<br />

me gusta convertir <strong>en</strong> fem<strong>en</strong>ino todo lo que hab<strong>la</strong>mos porque trabajamos<br />

7 Ibídem<br />

8 B<strong>la</strong>nco, Nuria. Almud<strong>en</strong>a Ariza: «<strong>El</strong> periodismo es una cuestión de actitud no de<br />

género» « <strong>El</strong>diapasonBlog. Extraída 16/06/2010, 2010, de http://eldiapason.wordpress.<br />

com/2009/09/22/almud<strong>en</strong>a-ariza-%E2%80%9Cel-periodismo-es-una-cuestion-deactitud-no-de-g<strong>en</strong>ero%E2%80%9D/<br />

<strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 209-221<br />

ISSN: 1989–9289<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!