08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rec<strong>en</strong>siones<br />

porque sus autores cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con historias más interesantes que <strong>la</strong>s nuestras<br />

(<strong>la</strong> “Historia”, con mayúscu<strong>la</strong>s). Es porque <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>tan mejor.<br />

Ante esta problemática, Graham Connah acomete <strong>en</strong> este volum<strong>en</strong><br />

una interesantísima reflexión sobre cómo escribir sobre <strong>la</strong> arqueología<br />

(una reflexión por cierto que, <strong>en</strong> realidad, resulta perfectam<strong>en</strong>te apta para<br />

<strong>la</strong> divulgación de los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> cualquier otra rama de <strong>la</strong><br />

Historia). <strong>El</strong> autor, actualm<strong>en</strong>te profesor emérito visitante de <strong>la</strong> School of<br />

Archaeology and Anthropology de <strong>la</strong> Australian National University, ha<br />

escrito varias síntesis, monografías y textos divulgativos, ha editado dos obras<br />

colectivas, fundado una revista y co<strong>la</strong>borado como coeditor de otra, y a lo<br />

<strong>la</strong>rgo de casi cincu<strong>en</strong>ta años ha publicado varios c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de artículos. Sin<br />

embargo, no se si<strong>en</strong>te capacitado para explicar a nadie cómo debe poner los<br />

resultados de su trabajo por escrito. A escribir se apr<strong>en</strong>de escribi<strong>en</strong>do, seña<strong>la</strong><br />

<strong>en</strong> varias ocasiones a lo <strong>la</strong>rgo de este volum<strong>en</strong>, y frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ni siquiera<br />

<strong>la</strong> redacción de una tesis doctoral basta para optimizar esta capacidad, sino<br />

que son necesarios <strong>la</strong>rgos años y miles de páginas, y una at<strong>en</strong>ción constante,<br />

para ello. Lo que Connah nos ofrece <strong>en</strong> Writing about archaeology es, como él<br />

mismo seña<strong>la</strong>, su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el asunto, sus técnicas, métodos y consejos,<br />

y sobre todo un acicate para que, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> útiles o no sus advert<strong>en</strong>cias,<br />

<strong>la</strong> escritura sobre <strong>la</strong> arqueología se convierta <strong>en</strong> una destreza a perfeccionar<br />

de forma reflexiva.<br />

<strong>El</strong> libro muestra una estructura muy definida, compuesta por diez<br />

capítulos que quizás dividiríamos <strong>en</strong> tres grandes bloques: un primer<br />

apartado introductorio e historiográfico, un segundo bloque <strong>en</strong> el que se<br />

discute el proceso de escritura, y un tercer conjunto <strong>en</strong> el que se hab<strong>la</strong> <strong>del</strong><br />

proceso de <strong>edición</strong>.<br />

. Así, tras un capítulo introductorio <strong>en</strong> el que se argum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>del</strong> tema a tratar y de una reflexión metódica sobre el mismo, se ofrece<br />

un ext<strong>en</strong>so recorrido por <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> <strong>la</strong> que a lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> tiempo se ha<br />

concebido <strong>la</strong> escritura sobre <strong>la</strong> arqueología, sobre <strong>la</strong> importancia que se<br />

le ha otorgado, los aspectos que se han tratado y los medios de los que<br />

se ha dispuesto, desde los anticuarios ingleses <strong>del</strong> siglo XVII hasta los<br />

postmodernistas radicales. <strong>El</strong> tercer capítulo subraya sobre <strong>la</strong> necesidad de<br />

adaptar el cont<strong>en</strong>ido de lo que se escribe al rango de lectores pot<strong>en</strong>ciales, y<br />

analiza <strong>la</strong>s peculiaridades de <strong>la</strong> escritura de monografías, de artículos, y de<br />

otros textos. A continuación, Connah reflexiona sobre <strong>la</strong> subjetivación que<br />

548 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 547-565<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!