08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong>ura Sánchez B<strong>la</strong>nco; JoSé luiS hernández huerta<br />

de una sólida formación profesional». Por lo que era necesario organizar<br />

estudios técnicos, revisar <strong>la</strong> organización y los métodos de <strong>en</strong>señanza<br />

para conseguir que «un número mayor de técnicos» se incorporas<strong>en</strong> «a los<br />

puestos de trabajo donde con el máximo esfuerzo» contribuirían «con el<br />

bi<strong>en</strong> común».<br />

Las Universidades Laborales perseguían estos fines, pues se definían<br />

como «instituciones doc<strong>en</strong>tes con <strong>la</strong> misión de capacitar profesional y<br />

técnicam<strong>en</strong>te a los trabajadores españoles y elevar su nivel de formación<br />

cultural y humana para hacer posible su acceso a cualquier puesto social».<br />

Para ello ofrecían una formación profesional, agropecuaria e industrial, y<br />

unas <strong>en</strong>señanzas técnicas, bachillerato <strong>la</strong>boral, <strong>la</strong>boral superior, graduado<br />

<strong>la</strong>boral y estudios superiores <strong>la</strong>borales.<br />

Además el Estado, a través de <strong>la</strong> Dirección G<strong>en</strong>eral de Enseñanza<br />

Laboral, había mejorado <strong>la</strong>s instituciones doc<strong>en</strong>tes y <strong>la</strong> Comisaría de<br />

Protección Esco<strong>la</strong>r dedicaba un considerable porc<strong>en</strong>taje <strong>del</strong> Fondo Nacional<br />

para el Fom<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Principio de Igualdad de Oportunidades (P.I.O.) a<br />

qui<strong>en</strong>es quisieran iniciar o seguir estudios de índole profesional (Sánchez y<br />

Hernández: 2008, 2º, 149).<br />

En <strong>la</strong> década de los 60, el aperturismo social y político de España exigía<br />

un cambio <strong>en</strong> el sistema educativo, para adaptarlo a <strong>la</strong>s nuevas exig<strong>en</strong>cias.<br />

En <strong>la</strong> educación primaria <strong>la</strong>s mujeres alcanzaban el 50%, <strong>la</strong> secundaria se<br />

había elevado al 45,6% y <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza universitaria repres<strong>en</strong>taba el 26%<br />

para <strong>la</strong>s mujeres. Además, <strong>la</strong> Sección Fem<strong>en</strong>ina acop<strong>la</strong>da a los nuevos<br />

tiempos había pres<strong>en</strong>tado el proyecto de Ley de Igualdad de Derechos Políticos,<br />

Profesionales y de Trabajo de <strong>la</strong> Mujer a <strong>la</strong>s Cortes (1961). Éste fue aprobado y<br />

cambió significativam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong>s mujeres como puede verse <strong>en</strong><br />

los sigui<strong>en</strong>tes artículos:<br />

«Art. 1º. La Ley reconoce a <strong>la</strong> mujer los mismos derechos que al varón<br />

para el ejercicio de toda c<strong>la</strong>se de actividades políticas, profesionales y de trabajo<br />

sin más limitaciones que <strong>la</strong>s establecidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te ley».<br />

«Art. 2º.1. La mujer puede participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> elección y ser elegida para el<br />

desempeño de cualquier cargo público».<br />

266 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 255-281<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!