08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong>ura Sánchez B<strong>la</strong>nco; JoSé luiS hernández huerta<br />

garantizaba <strong>la</strong> educación obligatoria y gratuita desde los 6 hasta los 14 años,<br />

lo que suponía que el analfabetismo quedaría erradicado desde esa fecha, y<br />

estipu<strong>la</strong>ba que el derecho a todos los españoles a <strong>la</strong> educación no podría ser<br />

objeto de discriminación.<br />

<strong>El</strong> sistema educativo se pres<strong>en</strong>taba con una reestructuración de <strong>la</strong>s<br />

etapas. Una educación preesco<strong>la</strong>r no obligatoria 24 , una educación g<strong>en</strong>eral<br />

básica (EGB), obligatoria y gratuita, con un tronco común de ocho años<br />

de duración para todos. Al concluir este período formativo el alumnado<br />

adquiría el título de Graduado Esco<strong>la</strong>r que permitía acceder al bachillerato,<br />

un único bachillerato unificado y polival<strong>en</strong>te, de tres cursos académicos, y<br />

una educación universitaria sin discriminaciones, a <strong>la</strong> que se podía acceder<br />

tras superar un curso de ori<strong>en</strong>tación universitaria (COU). Además se<br />

incorporaba <strong>la</strong> formación profesional (RD de 5 de marzo de 1976) ligada a<br />

los restantes niveles educativos y con perspectivas <strong>la</strong>borales, y se incluía <strong>la</strong><br />

educación perman<strong>en</strong>te de adultos, <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza especializada y <strong>la</strong> educación<br />

especial.<br />

Los resultados demostraban el camino hacia <strong>la</strong> igualdad, los datos <strong>del</strong><br />

anuario Estadístico Español de 1973 registraban una pres<strong>en</strong>cia igualitaria de<br />

niños y niñas <strong>en</strong> preesco<strong>la</strong>r y <strong>en</strong>señanza obligatoria, <strong>en</strong> 1976 el porc<strong>en</strong>taje<br />

de alumnas <strong>en</strong> BUP era superior al de los alumnos y seguía aum<strong>en</strong>tando <strong>la</strong><br />

pres<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> alumnado fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad (Bal<strong>la</strong>rín: 2008, 138).<br />

De igual modo se produjo un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación profesional con<br />

<strong>la</strong> inclusión de <strong>en</strong>señanzas <strong>del</strong> sector de servicios, como administración o<br />

auxiliar sanitario, pues, hasta <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de <strong>la</strong> ley, <strong>la</strong>s ramas profesionales<br />

impartidas se correspondían con el sector industrial. Del 5,1% de alumnas<br />

matricu<strong>la</strong>das <strong>en</strong> el año 1970 se pasó al 37,9% <strong>en</strong> 1980 y al 47% <strong>en</strong> los años<br />

nov<strong>en</strong>ta (Viñao: 2004, 249-250).<br />

Como reconoce Capitán Díaz (2000: 366) <strong>la</strong> LGE es considerada «el<br />

primer paso a un política educativa democrática y progresista <strong>en</strong> <strong>la</strong> España<br />

contemporánea». Finalm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> llegada de <strong>la</strong> Constitución (1978)<br />

desapareció definitivam<strong>en</strong>te el mo<strong>del</strong>o vig<strong>en</strong>te de escue<strong>la</strong> única nacional-católica<br />

para dar paso a una escue<strong>la</strong> democrática preocupada por <strong>la</strong> formación integral<br />

<strong>del</strong> alumnado, y fundada <strong>en</strong> los derechos y deberes de los ciudadanos. Los<br />

24 La educación preesco<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> Ley G<strong>en</strong>eral de Educación contaba con dos etapas: el<br />

jardín de infancia para niños de dos y tres años y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> de párvulos para niños de cuatro<br />

y cinco años.<br />

268 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 255-281<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!