08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ministro Fernando Rospigliosi, durante su<br />

primer periodo de gestión, dirigió una comunicación<br />

a la Coordinadora Nacional de<br />

El ministro Fernando<br />

Rospigliosi, durante su primer<br />

periodo de gestión, dirigió una<br />

comunicación a la<br />

Coordinadora Nacional de<br />

Derechos Humanos, el 7 de<br />

marzo del 2002, en la que<br />

afirma lo siguiente:<br />

“Quiero aprovechar esta<br />

ocasión para ratificarles que la<br />

política del gobierno del<br />

Presidente Alejandro Toledo, y<br />

en particular de la cartera del<br />

Interior, con respecto a las<br />

violaciones a los derechos<br />

humanos es de tolerancia cero.<br />

La decisión es la de investigar<br />

todo caso debidamente<br />

documentado y sancionar con<br />

todo el peso de la ley a sus<br />

responsables".<br />

Derechos Humanos, el 7 de marzo del 2002,<br />

en la que afirma lo siguiente2 :<br />

“Quiero aprovechar esta ocasión para ratificarles<br />

que la política del gobierno del Presi-<br />

2 Ob. Cit., pp. 137-138.<br />

[114]<br />

dente Alejandro Toledo, y en particular de<br />

la cartera del Interior, con respecto a las violaciones<br />

a los derechos humanos es de tolerancia<br />

cero. La decisión es la de investigar<br />

todo caso debidamente documentado y sancionar<br />

con todo el peso de la ley a sus responsables.<br />

Para la implementación de esta directiva se<br />

ha impulsado desde el inicio de mi gestión<br />

una reestructuración de la Policía Nacional<br />

del Perú con la orientación de acercar la Policía<br />

a la comunidad (Policía Comunitaria o<br />

de Proximidad). Asimismo, se han adoptado<br />

medidas de acercamiento del sector Interior<br />

con diversas organizaciones sociales<br />

para establecer un sistema de vigilancia ciudadana<br />

que garantice una actuación correcta<br />

y respetuosa de los derechos humanos de<br />

las autoridades políticas (prefectos, subprefectos,<br />

gobernadores y teniente gobernadores)<br />

y de miembros de la Policía Nacional...”.<br />

En un reciente trabajo de Gino Costa y Carlos<br />

Basombrío reafirman esta orientación al<br />

señalar que el “compromiso público del sector<br />

(Interior) en la lucha contra la corrupción<br />

y las violaciones de los derechos humanos,<br />

tanto dentro como fuera de la institución, patentizan<br />

este principio (la mala conducta se<br />

castiga, no se encubre)” 3 .<br />

Esta política comprometida con los derechos<br />

humanos ha sido destacada, en una publicación<br />

reciente sobre seguridad ciudadana, por<br />

el General PNP ® Enrique Yépez Dávalos quien<br />

indica que las autoridades políticas y policiales<br />

del Ministerio del Interior se habían erigi-<br />

3 Costa, Gino / Basombrío, Carlos; Liderazgo civil en el<br />

Ministerio del Interior, Instituto de Estudios Peruanos,<br />

IEP, Lima, Perú, 2004, p. 34.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!