08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subsisten dos grupos armados, el del Huallaga,<br />

con Artemio a la cabeza y el de la selva<br />

central, con Alipio, José o Raúl.<br />

Y hay elementos que nunca fueron capturados,<br />

que en algún momento pueden volver<br />

a juntarse y cometer atentados como el del<br />

20 de marzo del 2002, en el Centro Comercial<br />

el Polo, frente a la embajada de los Estados<br />

Unidos. que mató a diez personas.<br />

(Otro hecho que refuerza la idea que el terrorismo<br />

puede “rebrotar” en cualquier<br />

momento).<br />

Esos grupos deben ser eliminados. Pero eso<br />

es una cosa y otra, muy diferente, creer que<br />

Sendero Luminoso puede reconstituirse y<br />

convertirse en una amenaza como lo fue en<br />

la década de los años ochenta.<br />

No existen grupos terroristas armados actuando<br />

en las ciudades. Sin embargo, si hay<br />

individuos poco conocidos o completamente<br />

desconocidos que sobrevivieron a<br />

las capturas de 1992 y posteriores. El grupo<br />

que puso la bomba en el Polo se activó<br />

probablemente después de los atentados al<br />

World Trade Center el 11 de setiembre del<br />

2001.<br />

La Dirección Contra el Terrorismo de la Policía<br />

Nacional (Dircote), permanece alerta<br />

ante estos individuos y grupos. El 20 de noviembre<br />

del 2001, capturó a dos integrantes<br />

de esa incipiente pandilla con croquis de instalaciones<br />

norteamericanas, incluyendo a la<br />

embajada de los EE.UU.<br />

Cuando se anunció la visita del presidente<br />

George W. Bush, el incentivo para perpetrar<br />

una acción terrorista creció. Reclutaron a<br />

otros elementos que estaban “dormidos” y<br />

[67]<br />

prepararon el atentado. La Dircote sabía que<br />

lo estaban planeando, pero los senderistas<br />

también habían aprendido lo suyo después<br />

de las capturas de años anteriores. Sus métodos<br />

habían variado y eran más complejos.<br />

No había información precisa de quiénes,<br />

cuándo y cómo.<br />

El 19 de marzo del 2001 se produjo un atentado<br />

fallido contra la oficina de una empresa<br />

extranjera. La bomba explotó sin fuerza.<br />

Pasó casi inadvertido. Al día siguiente tuvieron<br />

éxito y asesinaron a diez personas.<br />

Poco después la Dircote capturó parte de la<br />

banda. Y meses más tarde al cabecilla, su lugarteniente<br />

—que era a su vez su mujer—, y<br />

casi todos los integrantes del grupo.<br />

Hubo escépticos que no creyeron la versión<br />

policial (¡aún hoy siguen sin creer!) y sostuvieron<br />

que los detenidos no eran los que colocaron<br />

la bomba. Sin embargo, los hechos<br />

son macizos. No sólo las pruebas incriminatorias<br />

que acumuló la Dircote, sino que después<br />

de las capturas no hubo ningún atentado.<br />

Evidencia que los capturados sí eran los<br />

autores del sangriento ataque.<br />

La selva central<br />

Allí está el grupo más numeroso, entre 120 y<br />

150 senderistas, que cuentan no sólo con fusiles<br />

sino con algunas ametralladoras pesadas<br />

que robaron del helicóptero del Ejército<br />

que destruyeron en octubre de 1999. En esa<br />

ocasión el general Fournier, un servidor de<br />

Vladimiro Montesinos, cayó en una emboscada<br />

cuando pretendía convencer a los terroristas<br />

para que se entreguen y participen<br />

en una triunfal ceremonia que iba a presidir<br />

Alberto Fujimori.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!