08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lamentablemente, hace poco recibimos la información<br />

de las autoridades locales de la selva<br />

central que el “Proyecto Meteni” fue olvidado<br />

por las actuales autoridades y que los<br />

asháninkas recuperados quedaron abandona-<br />

En estos poblados se<br />

observan frecuentes<br />

incursiones de Sendero<br />

Luminoso, haciendo acto de<br />

presencia y proselitismo<br />

político sobre su papel<br />

actual. Hay un evidente<br />

apoyo del grupo terrorista al<br />

cultivo ilegal de la hoja de<br />

coca, muchos de los<br />

agricultores de esa zona<br />

provienen del río Apurímac<br />

y pretenderían repetir la<br />

experiencia de extender<br />

estos cultivos ilegales hacia<br />

la selva central.<br />

dos a su suerte. Muchas de las familias se habrían<br />

alejado de Meteni e internado en la selva<br />

del Ene. Las autoridades deberían prestar<br />

mayor atención a estos temas centrales de la<br />

pacificación y retomar, con el respaldo político<br />

que ello implica, la estrategia integral de<br />

lucha contra los remanentes de Sendero Luminoso.<br />

Más aún si se viene registrando la<br />

presencia periódica de columnas del Comité<br />

[77]<br />

Regional Centro-Principal de Sendero Luminoso,<br />

a escasos kilómetros de Meteni.<br />

El problema en la zona se agrava porque gran<br />

parte de los asentamientos de colonos ubicados<br />

en la parte alta del río Ene, colindante<br />

con Boca Mantaro y el Apurímac, se estarían<br />

dedicando al cultivo de la hoja de coca yala<br />

tala ilegal de madera. En estos poblados se<br />

observan frecuentes incursiones de Sendero<br />

Luminoso, haciendo acto de presencia y proselitismo<br />

político sobre su papel actual. Hay<br />

un evidente apoyo del grupo terrorista al cultivo<br />

ilegal de la hoja de coca, muchos de los<br />

agricultores de esa zona provienen del río<br />

Apurímac y pretenderían repetir la experiencia<br />

de extender estos cultivos ilegales hacia<br />

la selva central.<br />

Respecto a la tala de madera, tanto ilegales<br />

como las grandes empresas constituidas,<br />

tendrían acuerdos con Sendero Luminoso<br />

que les permiten operar en zonas inaccesibles<br />

para cualquier persona, sea nativa<br />

o colona. La tala se estaría realizando<br />

en lugares donde el grupo terrorista tiene<br />

presencia a través de sus “bases de apoyo”.<br />

Los madereros estarían facilitando el<br />

avituallamiento de pertrechos, medicinas,<br />

víveres, vestimenta y dinero en efectivo.<br />

Por ello algunos empresarios madereros<br />

hacen “denuncias” de que han sido visitados<br />

pero no dan cuenta de los cupos que<br />

están proveyendo a dichas columnas, y menos<br />

salen de la zona por este riesgo, sino<br />

que aún siguen penetrando en los bosques<br />

vírgenes de las comunidades nativas que<br />

han sido diezmadas por el terrorismo.<br />

El trabajo de los Comisionados para la Paz<br />

de Ayacucho y el Alto Huallaga también<br />

mostró resultados importantes. Se logró la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!