08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Naval, donde operan empresas dedicadas a<br />

la refrigeración de productos marinos. 4<br />

Una muestra más del inmenso poder corruptor<br />

del narcotráfico, que penetra las instituciones<br />

castrenses, el Poder Judicial, la Policía,<br />

los medios de comunicación y, por supuesto,<br />

la política.<br />

No obstante, en el Perú tendemos a olvidar<br />

rápidamente las cosas, como que en la década<br />

de 1990 el narcotráfico irrumpió profundamente<br />

en las instituciones con consecuencias<br />

desastrosas.<br />

A raíz de la intervención militar en el Alto<br />

Huallaga, en 1989 y de las leyes que promulgó<br />

la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro<br />

Montesinos en 1992, la penetración del<br />

narcotráfico en las Fuerzas Armadas adquirió<br />

ribetes inquietantes, comprometiendo no<br />

sólo a subalternos sino a los altos mandos.<br />

Por no hablar del papel de Montesinos, con<br />

vínculos de larga data con el narcotráfico,<br />

que tomó el control directo del Poder Judicial,<br />

el Ministerio del Interior y las Fuerzas<br />

Armadas durante la década pasada.<br />

La participación de Montesinos en el tráfico<br />

de armas a las FARC colombianas, donde se<br />

intercambiaron pertrechos por drogas, está<br />

ampliamente comprobada. Es un hecho que<br />

involucró al mismo Fujimori.<br />

A pesar de lo cual, todo esto pasa relativamente<br />

desapercibido. La idea predominante<br />

en la población es que el narcotráfico es<br />

un problema de los gringos consumidores,<br />

que no nos afecta a nosotros. Adicionalmen-<br />

4 “Coca, la Conexión Militar, un grupo de oficiales del<br />

Ejército habría brindado protección a una red de<br />

narcos en Piura”, Caretas, Nº 1850, 25.11.04.<br />

[80]<br />

te, existe una mayoritaria simpatía por los<br />

campesinos cocaleros que suministran el insumo<br />

básico para la producción de la principal<br />

droga que se exporta y se consume en<br />

el Perú.<br />

Todo lo cual se traduce en una completa despreocupación<br />

de los gobernantes y, en general,<br />

de los políticos respecto al problema del<br />

narcotráfico. Y en consecuencia, en una falta<br />

de prioridad y atención al tema.<br />

Si no fuera porque existe preocupación internacional<br />

al respecto, probablemente el<br />

“Zar Antidrogas” peruano habría seguido el<br />

mismo camino que el “Zar Anticorrupción”:<br />

desaparecer sin que nadie se de cuenta.<br />

El MININTER<br />

El Ministerio del Interior, tiene responsabilidad<br />

en algunos aspectos básicos de la lucha<br />

antidrogas: la interdicción y la erradicación<br />

forzosa de los cultivos ilegales de hoja de<br />

coca, amapola, marihuana.<br />

La interdicción es hoy día más difícil que antes.<br />

En la década de 1980 y entrada la de 1990,<br />

en el Perú se producía fundamentalmente<br />

pasta básica de cocaína que se exportaba a<br />

Colombia principalmente por vía aérea. Los<br />

dueños del negocio, los cárteles colombianos,<br />

transformaban la pasta en cocaína y la reexportaban<br />

a los EE.UU. 5<br />

Hoy eso ha cambiado radicalmente. En el<br />

Perú se produce y exporta cocaína, los due-<br />

5 La interdicción aérea de principios de los ´90 funcionó<br />

bastante bien y fue una de los motivos que llevó<br />

a los traficantes colombianos a sembrar decenas<br />

de miles de hectáreas de coca para producir su propia<br />

materia prima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!