08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acercamiento a las rondas campesinas se produjo<br />

en setiembre del 2001, a un mes de nuestra<br />

llegada al Ministerio, en un encuentro de<br />

dirigentes de la Confederación Campesina del<br />

Perú. En él nos solicitaron nuestro apoyo para<br />

la aprobación de la nueva ley de rondas campesinas.<br />

Ese apoyo no solo se materializó, sino<br />

que en tanto se discutía en el Congreso la nueva<br />

ley, promulgada finalmente el 6 de enero<br />

del 2003, el Ministerio del Interior y la Coordinadora<br />

Nacional de Rondas Campesinas iniciaron<br />

un diálogo para convenir los términos<br />

de un convenio de cooperación.<br />

Durante un año se negociaron, paso a paso,<br />

cada una de las palabras de un documento de<br />

cuatro páginas. Más importante aún, se fue forjando<br />

la necesaria confianza para el establecimiento<br />

de una nueva relación. Luego vendría<br />

la firma del convenio primero en Chota y luego<br />

en Cutervo, Bambamarca y Ayaviri en Puno.<br />

El citado convenio sentó las bases para un acercamiento<br />

inédito entre la institución policial y<br />

las rondas campesinas, acercamiento que perseguía<br />

allanar el camino para un mejor entendimiento<br />

entre estas y las autoridades fiscales<br />

y judiciales. Superaba así casi tres décadas de<br />

política oficial de desdén hacia las rondas campesinas<br />

y siglos de exclusión de las organizaciones<br />

autónomas de los campesinos por el<br />

Perú oficial y sus instituciones.<br />

No obstante, el convenio y el nuevo vínculo<br />

al que empieza a dar lugar, cuya expresión<br />

más avanzada se encuentra en Cajamarca, tiene<br />

sus detractores no solo entre quienes desean<br />

seguir dándole la espalda al Perú profundo,<br />

sino entre quienes, desde la otra orilla<br />

y quizá sin quererlo, apuntan a lo mismo con<br />

[63]<br />

el argumento de que el convenio compromete<br />

a la autonomía de las rondas campesinas.<br />

En la práctica, el nuevo clima permitirá la gradual<br />

integración no solo de dos mundos sino<br />

de dos sistemas normativos y judiciales, hasta<br />

ahora largamente desvinculados entre sí.<br />

Ello demandará un esfuerzo grande de las au-<br />

Para las rondas tampoco será<br />

fácil, porque deben actuar con<br />

responsabilidad para evitar que<br />

las transgresiones a la ley en que<br />

incurren con frecuencia<br />

constituyan un obstáculo al<br />

reconocimiento de sus derechos<br />

y de sus prerrogativas.<br />

toridades para que, inspiradas en el ejemplo<br />

del capitán Montenegro, abandonen la actitud<br />

soberbia que las caracteriza y vayan al encuentro<br />

de una realidad que desconocen para,<br />

desde ella, y en un marco de profundo respeto,<br />

comenzar a transitar el camino de la integración,<br />

que es el camino de la inclusión.<br />

Para las rondas tampoco será fácil, porque<br />

deben actuar con responsabilidad para evitar<br />

que las transgresiones a la ley en que incurren<br />

con frecuencia constituyan un obstáculo<br />

al reconocimiento de sus derechos y de sus<br />

prerrogativas. Por otro lado, porque deben entender<br />

que para su paulatina inclusión en la<br />

institucionalidad democrática es preciso conceder<br />

espacios a su propia autonomía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!