08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ustible, con la obligación, por parte de la<br />

empresa ganadora, de proporcionar la información<br />

sobre el consumo a cancelar, de la<br />

forma como estaba prevista en las bases.<br />

Ganar tiempo era la consigna.<br />

Nosotros lo necesitábamos para<br />

consolidar algunos cambios,<br />

como los ejemplos<br />

mencionados. La oposición<br />

interna lo necesitaba para<br />

presenciar nuestro retiro y<br />

continuar con su sistema. Así,<br />

las reuniones se frustraban, los<br />

papeles se demoraban y...<br />

burocracia al fin, CONSUCO<strong>DE</strong><br />

(y censura) les cayó del cielo.<br />

En lo que se refiere a la licitación de medicamentos,<br />

CONSUCO<strong>DE</strong> volvió a cuestionar<br />

el proyecto aduciendo que el sistema de control<br />

conjunto entre las farmacias y Fospoli<br />

no era posible, pues de acuerdo a las normas,<br />

es el usuario (en este caso la PNP) el<br />

encargado de hacer un control de la calidad<br />

de recepción del bien y este control no podía<br />

ser transferido al policía o familiar que<br />

recibía la medicina. Asimismo, también se<br />

adujo que el valor referencial no podía incluir<br />

indistintamente la adquisición del bien<br />

y del servicio, había que separarlos y, por las<br />

características del proceso, considerar dos<br />

adquisiciones diferentes; de la misma manera<br />

que con la gasolina.<br />

[126]<br />

A la fecha, ambos procesos siguen sin concretarse<br />

y “el sistema” permanece.<br />

Algunas lecciones<br />

¿Cuál era el concepto detrás de los procesos<br />

que tanto esfuerzo había costado concretar?<br />

Liberar a la Policía de labores no policiales y<br />

permitir que más policías se concentren en<br />

el resguardo de la seguridad ciudadana y en<br />

el orden interno. Permitir la adquisición de<br />

medicinas y combustible en el punto de distribución<br />

final. Establecer sistemas de información<br />

y control adecuados como parte del<br />

servicio a contratar. Emplear la información<br />

recibida como mecanismo de control de la<br />

gestión y para la toma de decisiones oportunas<br />

y eficientes. Transformar a la Dirección<br />

de Logística de la PNP y al Fospoli en unidades<br />

gestoras de servicios de calidad. Aplicar<br />

la economía a escala y obtener precios competitivos<br />

para la gasolina y las medicinas. Generar<br />

ahorros, promover la transparencia,<br />

transmitirle al policía que ellos, sus familias,<br />

sus herramientas de trabajo y la ciudadanía<br />

son importantes. Y, por último, contribuir a<br />

erradicar la corrupción del sistema.<br />

Entonces, ¿por qué tanta resistencia? Sin lugar<br />

a dudas porque se están afectando intereses<br />

económicos de quienes están detrás de<br />

los negocios con la Policía (laboratorios, distribuidores<br />

de combustibles), porque, además,<br />

hay otros que lucran con la corrupción,<br />

chiquita o grande, de los funcionarios del<br />

Estado (los mafiosos del "hueco", "los lavadores"<br />

de medicinas vencidas, los grifos informales)<br />

y, porque hay un sistema complaciente<br />

con la corrupción, una mal entendida<br />

cultura policial de “espíritu de cuerpo”,<br />

de dejar pasar, frente al dinero negro mal<br />

habido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!