08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es así, que desde el mes de marzo del 2002 la<br />

Comisión Técnica mencionada en el párrafo<br />

precedente se aboca al análisis respectivo,<br />

trabajando coordinadamente con el señor<br />

Daniel Schydlowsky, representante del Presidente<br />

de la República en aspectos relacionados<br />

con las PYMES, así como con representantes<br />

del Ministerio de Trabajo, PROM-<br />

PYME y CONSUCO<strong>DE</strong>.<br />

Como resultado de este trabajo coordinado,<br />

y considerando la política e interés primordial<br />

del Gobierno para generar las condiciones<br />

necesarias para que la micro y pequeña<br />

empresa pueda competir eficientemente en<br />

el mercado nacional, se hizo necesario y urgente<br />

la creación de mecanismos que faciliten<br />

la participación de este sector empresarial<br />

en los procesos de selección que convoque<br />

el Ministerio del Interior que tenían por<br />

objeto la contratación del servicio de confección<br />

de los uniformes de la PNP, así como de<br />

la compra de otros elementos constituyentes<br />

de dicho uniforme.<br />

Por ello se dictó el Decreto de Urgencia Nº.<br />

042-2002, que estableció que, en los casos de<br />

confecciones y otras prendas que puedan ser<br />

susceptibles de ser provistas por las PYMES,<br />

el Ministerio del Interior, en sus procesos de<br />

selección debería reservar para ellas el 50%<br />

del valor de los bienes y servicios requeridos.<br />

Paralelamente a estos hechos, el Ministerio<br />

del Interior suscribió el Convenio Marco<br />

“Promoción de Prácticas de Transparencia y<br />

Prevención de la Corrupción” con el Consorcio<br />

Nacional para la Ética Pública - ProÉtica,<br />

cuyo objeto fue la observación y seguimiento,<br />

de manera independiente, de todas<br />

las actividades que involucraban los proce-<br />

[129]<br />

sos de selección de adquisición y confección<br />

de los uniformes.<br />

Estuvieron caracterizados por su<br />

transparencia y estricto<br />

cumplimiento de las normas<br />

legales, propiciando expresiones<br />

de admiración y sorpresa entre<br />

los postores, quienes tan pronto<br />

como se leían sus propuestas<br />

económicas y las veían en el<br />

écran, preparado para tal fin, y<br />

se presionaba la tecla “enter”<br />

aparecía el resultado de cada<br />

ítem, sin demora y sin<br />

conversaciones bajo la mesa; es<br />

decir, era un segundo el tiempo<br />

que se requería para saber quién<br />

o quiénes eran los ganadores, y<br />

a continuación, algo inusual,<br />

aplaudían, ganadores y<br />

perdedores.<br />

De acuerdo a lo precisado, los procesos de<br />

selección realizados por el Ministerio del Interior<br />

para la adquisición de los uniformes<br />

de la Policía Nacional del Perú, constituyeron<br />

procesos sui géneris, teniendo en cuenta<br />

que era la primera vez que se establecía, de<br />

manera obligatoria, la participación de las<br />

PYMES en dichos procesos, y la coordinación<br />

estrecha con todos los organismos involucrados<br />

en ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!