08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Simultáneamente, se avanzó en la instalación<br />

de las redes de fibra óptica que harán posible<br />

la interconexión de las 122 comisarías de<br />

Lima Metropolitana en tiempo real. Lo que<br />

queda por hacer es lo más fácil: replicar lo<br />

hecho en Surquillo en toda la capital y hacer<br />

realidad la interconexión. El segundo paso<br />

sería capacitar adecuadamente al personal<br />

que utilizará la nueva tecnología y acompañar<br />

el proceso por el que se introduce a la<br />

Policía al uso de la georeferenciación, que<br />

permite mapear el delito y que es hoy utilizada<br />

por las mejores policías de la región. El<br />

tercer paso debía ser informatizar las más de<br />

mil comisarías del país y proceder a su interconexión,<br />

para que funcionen como la red<br />

nacional de cualquier banco privado.<br />

El incrédulo dirá, pero con qué plata vamos<br />

a hacer tremenda inversión; no tenemos los<br />

recursos para ello. Falso, claro que los tenemos,<br />

o los teníamos. Hacer realidad el proyecto<br />

en Lima costaba tan sólo dos millones<br />

y medio de dólares, de los cuales el sector<br />

privado estaba dispuesto a financiar el 50%,<br />

con lo cual el gobierno sólo debía invertir un<br />

poco más de un millón de dólares, es decir<br />

el 30% de los cuatro millones depositados en<br />

UNOPS para destinarse al repotenciamiento<br />

de las comisarías. Después de ese gasto<br />

hubieran sobrado casi tres millones para el<br />

equipamiento de las comisarias con motocicletas,<br />

vehículos y sistemas de comunicación.<br />

Esta oportunidad se ha perdido, no porque<br />

careciéramos de los recursos necesarios, sino<br />

porque se ha decidido, inexplicablemente,<br />

invertirlos en aeronaves.<br />

Cuando dejé el Ministerio en enero del 2003<br />

la Aviación Policial funcionaba como un re-<br />

[47]<br />

loj: el 100% de su flota estaba operativa. Con<br />

recursos propios logró reparar dos aviones<br />

Antonov que fueron prestados a las Fuerzas<br />

Armadas cuando el conflicto con el Cenepa<br />

y devueltos varios años después con sus motores<br />

inutilizados, canibalizados, en realidad.<br />

No hubo por ello explicación ni indeminización<br />

alguna. Pero la Aviación Policial logró<br />

El incrédulo dirá, pero con qué<br />

plata vamos a hacer tremenda<br />

inversión; no tenemos los<br />

recursos para ello. Falso, claro<br />

que los tenemos, o los teníamos.<br />

Hacer realidad el proyecto en<br />

Lima costaba tan sólo dos<br />

millones y medio de dólares, de<br />

los cuales el sector privado<br />

estaba dispuesto a financiar el<br />

50%, con lo cual el gobierno<br />

sólo debía invertir un poco más<br />

de un millón de dólares, es decir<br />

el 30% de los cuatro millones<br />

depositados en UNOPS para<br />

destinarse al repotenciamiento<br />

de las comisarías.<br />

repararlos y estaban operativos. Y ello no demandó<br />

recursos presupuestales adicionales.<br />

Hace seis meses, antes de que Fernando Rospigliosi<br />

saliera de Interior por segunda vez,<br />

la Aviación Policial funcionaba bien. ¿Por<br />

qué, entonces, invertir todo en ella cuando<br />

existen otras unidades, como las comisarías,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!