08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

atender con legalidad y legitimidad la demanda<br />

de seguridad ciudadana en el país;<br />

sobre todo, en contextos que expresan resistencias<br />

que provienen, muchas veces, del<br />

propio aparato estatal.<br />

En el país la concepción de la seguridad ciudadana<br />

tiene un referente de primer orden en<br />

el ámbito normativo. En ese contexto, una norma<br />

básica es la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional<br />

de <strong>Seguridad</strong> <strong>Ciudadana</strong>. Esta norma<br />

tiene por finalidad la generación de una alianza<br />

de carácter permanente e integral entre las<br />

entidades públicas comprendidas en este quehacer<br />

y la sociedad civil. La ley crea el Consejo<br />

Nacional de <strong>Seguridad</strong> <strong>Ciudadana</strong>, ente que<br />

comprende en su composición a los gobiernos<br />

locales. ¿Cómo se ha desarrollado esta norma?<br />

Lo que sigue, es un breve análisis acerca las<br />

actividades desarrolladas por los componentes<br />

del Sistema Nacional de <strong>Seguridad</strong> <strong>Ciudadana</strong>.<br />

Nos referimos a Comités Provinciales y<br />

Distritales de <strong>Seguridad</strong> <strong>Ciudadana</strong>, cuya labor<br />

se ha traducido en la generación de los planes<br />

operativos locales en la materia.<br />

La consideración de la comunidad organizada<br />

en los planes y programas de seguridad<br />

ciudadana y pública, constituye cada vez<br />

más, una realidad. Son muchas y diversas<br />

las experiencias actualmente en curso en diferentes<br />

ciudades y espacios locales en el hemisferio.<br />

Todas ellas parten del supuesto que<br />

la efectividad y eficiencia en el logro de los<br />

objetivos de dotar de mayor seguridad ciudadana,<br />

requieren de la participación activa<br />

y responsable de la propia comunidad.<br />

En el Perú son significativos los avances que<br />

se han podido constatar en diversas regiones<br />

del país. La puesta en marcha del Siste-<br />

[56]<br />

ma Nacional de <strong>Seguridad</strong> <strong>Ciudadana</strong> trajo<br />

consigo la generación de diversas iniciativas<br />

provenientes básicamente de los gobiernos<br />

locales y provinciales y de las organizaciones<br />

de la sociedad civil. La experiencia es<br />

reciente. No podemos aún afirmar tajantemente<br />

que se trata de un proceso irreversible.<br />

El Proyecto Piloto de Comités Distritales de<br />

<strong>Seguridad</strong> <strong>Ciudadana</strong> que impulsa el Instituto<br />

de Defensa Legal ha orientado sus actividades<br />

a cinco departamentos del país;<br />

Lima, Ayacucho, Junín, Cajamarca y Ancash.<br />

La premisa de nuestro proyecto fue: "A problemas<br />

locales, respuestas y soluciones locales".<br />

Es decir, la generación de propuestas<br />

en seguridad provincial y distrital debe nacer<br />

del consenso de los miembros del comité.<br />

Se trata de generar una política y una cultura<br />

local en materia de seguridad.<br />

En general ¿considera usted que es<br />

necesaria la organización de los vecinos<br />

en cada barrio para protegerse de la<br />

delincuencia?<br />

ÿÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

ÿ<br />

El eje rector de estas tareas es la participación<br />

ciudadana. En cada una de las zonas de<br />

intervención hemos aplicado, cuando menos,<br />

tres variables:<br />

Fortalecimiento del tejido social de la<br />

comunidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!