08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más alejados del país. De haberse establecido<br />

un plan mínimo y un proceso progresivo, hubiésemos<br />

empezado por Lima en dónde se<br />

consumía el 60% del combustible adquirido.<br />

Los estudios se reproducían y el tiempo fue<br />

pasando hasta que finalmente el plazo fijado<br />

para la presentación de las bases venció.<br />

Llegó el 2004 y con el año, los cambios de<br />

personal. Con los nuevos jefes se retomó el<br />

tema. En marzo de 2004 se instala el Comité<br />

Especial que debía conducir el proceso de<br />

adquisición de combustibles, lubricantes y<br />

gas licuado de petróleo. Al igual que el intento<br />

anterior, el nuevo proceso buscaba implementar<br />

una nueva forma de adquisición<br />

del combustible a través de un nuevo sistema<br />

de abastecimiento basado en la compra<br />

directa en punto de venta a una red de estaciones<br />

de servicio en Lima Metropolitana y<br />

estaciones de servicio en distintos puntos del<br />

país, con la implementación de un sistema<br />

de control, que permitiría una administración<br />

más eficiente y transparente del despacho<br />

del combustible. De esta forma, se dejaría<br />

de invertir recursos en la gestión del transporte<br />

y distribución del combustible, los que<br />

serían reorientados a una mejor asignación<br />

de combustibles a las unidades policiales y a<br />

un mayor control del consumo.<br />

Esta vez se recurrió a un experto externo por<br />

la preparación de las bases y se convocó a<br />

ProÉtica para acompañar el proceso. Con el<br />

nuevo enfoque, la Comisión avanzó rápidamente.<br />

Las bases se prepublicaron en las páginas<br />

web del Ministerio, de ProÉtica y de la<br />

PNP; y, finalmente se remitieron las bases a<br />

CONSUCO<strong>DE</strong> para evitar cuestionamientos<br />

que detuvieran el proceso.<br />

[123]<br />

¿Qué ocurrió? Nos detendremos brevemente<br />

para retomar la licitación de medicamentos.<br />

Los medicamentos<br />

En otro escenario, pero por la misma época,<br />

setiembre de 2003, tanto en la prensa escrita,<br />

cómo en la radio y en la televisión era frecuente<br />

encontrar reportajes sobre medicamentos<br />

del Fondo de Salud Policial, Fospoli,<br />

vendidos clandestinamente en “el hueco”e<br />

inclusive en farmacias. El proceso de adquisición<br />

de medicamentos está en manos de<br />

Fospoli. En ese entonces era muy común la<br />

adquisición a través de adjudicaciones directas<br />

selectivas (tres invitaciones) o adjudicaciones<br />

de menor cuantía (una invitación) y,<br />

por supuesto, el fraccionamiento de los procesos<br />

era una actividad cotidiana. Como<br />

anécdota al margen, un coronel, gerente general<br />

de Fospoli en ese momento, afirmaba<br />

con asombrosa y descarada ingenuidad, que<br />

ésa era la forma de hacer negocios en el Estado.<br />

Decidiendo a quién comprar y cuánto<br />

pagar, “negociando pues...”<br />

Mientras tanto, los usuarios entrevistados en<br />

los hospitales de la Policía se quejaban de lo<br />

mismo. Una y otra vez debían acercarse a la<br />

farmacia policial para recibir siempre la respuesta<br />

del “regrese usted mañana”. Sin embargo,<br />

los almacenes por momentos se encontraban<br />

llenos y los usuarios en las colas<br />

no recibían lo indicado. Por otra parte, los<br />

botiquines de Fospoli en las regiones o en<br />

las postas médicas recibían litros de suero o<br />

de papel radiográfico, cuando ni siquiera<br />

contaban con rayos X.<br />

Las farmacias policiales no están interconectadas<br />

entre sí, ni éstas con el almacén. Todas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!