08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

truir la institucionalidad básica de la Dirección<br />

de Migraciones y, al mismo tiempo,<br />

combatir eficazmente la corrupción instalada<br />

en ella desde siempre?<br />

Tarea nada sencilla en una dependencia pública<br />

relativamente olvidada del sector Interior.<br />

Entregada usualmente a oficiales policiales<br />

en retiro que rotan con rapidez y que,<br />

por tradición, traen consigo a un numeroso<br />

grupo de asesores externos que poco o nada<br />

conocen de la compleja temática migratoria;<br />

que funciona con un presupuesto ínfimo por<br />

no decir ridículo (no llega a representar ni el<br />

1% del total de recursos asignados al Ministerio<br />

del Interior) a pesar de tener presencia<br />

en todos los pasos fronterizos, puertos y aeropuertos<br />

y de atender al público a través de<br />

14 sedes distribuidas a nivel nacional; que<br />

por la naturaleza de sus funciones requiere<br />

especialización permanente de los oficiales<br />

de migraciones y estar dotada de medios informáticos<br />

con conexión en línea para el<br />

oportuno manejo de la información y la toma<br />

de decisiones, cosa que no se cumple en absoluto;<br />

que no cuenta con mecanismos permanentes<br />

de incremento y renovación de<br />

personal que atiendan las crecientes obligaciones<br />

de control tal como sucede con otras<br />

instituciones similares.<br />

Asumir la responsabilidad bajo estas carencias<br />

y limitaciones estructurales que, como<br />

si fuera poco, vienen acompañadas de una<br />

persistente campaña de demolición interna<br />

basada en la certeza burocrática de que los<br />

2 No sólo desde dentro pues al iniciar mi primera gestión<br />

reapareció la pretensión de anexar la Dirección<br />

de Migraciones al Ministerio de Relaciones Exteriores<br />

como si los problemas cambiaran por la ubicación<br />

y no por la manera de hacer y resolver las tareas<br />

y obligaciones de su competencia.<br />

[137]<br />

Directores son pasajeros y que se muestra en<br />

el boicot silencioso, en la difusión permanente<br />

de anónimos insidiosos y en la práctica<br />

corriente de lucha entre “clanes” al interior<br />

que producen grandes flujos de información<br />

falaz2 y que desorienta al más pintado, multiplicó<br />

la necesidad de trazar una estrategia<br />

consistente y basada en los propios recursos<br />

institucionales.<br />

Así las cosas decidimos incidir sobre las condiciones<br />

reales en las que trabajan los oficiales<br />

de migraciones cotidianamente en la certeza<br />

que esa y no otra, es la mejor manera de<br />

combatir la corrupción de modo permanente<br />

y sostenible:<br />

La base legal y normativa que sustenta<br />

su trabajo.<br />

La plataforma informática y de comunicaciones<br />

que permita modernizar las<br />

prácticas de intercambio de información<br />

y de atención al usuario, nacional y extranjero.<br />

La asignación presupuestal y la independencia<br />

operativa.<br />

En relación a lo primero, nos llamó la atención<br />

que el DL Nº. 703, llamado Ley de Extranjería<br />

que data del año 1991 no hubiera<br />

sido reglamentado durante más de una década.<br />

La falta de este instrumento legal derivó<br />

en una multiplicada importancia del<br />

TUPA (texto único de procedimientos que<br />

regula requisitos y precios de cada uno de<br />

los servicios que presta la Dirección) sobre<br />

el que sÍ tienen injerencia directa los funcionarios.<br />

El TUPA vigente era el del año 2000 y<br />

contenía muchos requisitos ilegales algunos<br />

de los cuales abrían paso a prácticas anticonstitucionales<br />

y discriminatorias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!