08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. <strong>LA</strong>S POLÍTICAS <strong>DE</strong> COMUNICACIÓN<br />

Una de las características fundamentales de<br />

la gestión del equipo de Fernando Rospigliosi<br />

en el Ministerio del Interior, fue la transparencia<br />

en su política informativa.<br />

La política de información de "puertas<br />

abiertas" apuntó a revertir la cultura del secretismo<br />

que otrora identificó a la Policía<br />

Nacional y al sector Interior en su conjunto,<br />

y permitió un mayor acercamiento y confianza<br />

con la ciudadanía. En términos comunicacionales<br />

las políticas del sector Interior<br />

apuntaron al acercamiento, recuperación de<br />

la confianza y compromiso de la ciudadanía<br />

con la seguridad pública. Para una mejor<br />

comprensión las enumeramos:<br />

1. Transparencia Informativa<br />

Una de las primeras acciones de la gestión<br />

fue adecuarse a la Ley de Transparencia y<br />

Acceso a la Información Pública, mediante<br />

mecanismos internos y administrativos, en<br />

coordinación con la Policía Nacional. Un<br />

buen instrumento de comunicación pública,<br />

que permite el acceso, seguimiento y vigilancia<br />

del sector no sólo de los medios sino de<br />

la ciudadanía, lo constituye la página web<br />

del MININTER. Con un rediseño ágil y moderno<br />

logramos convertir en una práctica de<br />

gestión la incorporación diaria de información<br />

relevante para la ciudadanía; información<br />

actualizada sobre licitaciones, concursos<br />

públicos y adquisiciones del sector, así<br />

como la agenda pública del ministro y todas<br />

las actividades institucionales de cada dependencia<br />

del MININTER. El objetivo fue<br />

mostrar un sector integrado y no disperso<br />

como se suele encontrar en la administración<br />

pública.<br />

[145]<br />

El hábito de realizar conferencias de prensa<br />

semanales, en trato directo con todos los<br />

medios y atendiendo las inquietudes de los<br />

periodistas —a pesar de que a veces se desvirtuaba<br />

el tema de la convocatoria, y primaban<br />

temas de coyuntura e intentos de confrontación<br />

y controversias— se convirtió en<br />

una práctica democrática aceptada como una<br />

parte fundamental de la gestión del sector.<br />

En ese sentido, el esfuerzo se consideraba<br />

bien logrado si se conseguía la transmisión<br />

en directo por la radio y televisión, eso significaba<br />

que la opinión pública podía obtener<br />

una explicación “en el acto” del tema de<br />

la convocatoria, para evitar las distorsiones<br />

y polémicas. Una práctica permanente fue<br />

también las transmisiones vía micro ondas<br />

de las presentaciones de diversos operativos<br />

policiales, a primera hora del día, con las organizaciones<br />

cívicas locales, alcaldes, juntas<br />

vecinales, serenazgos, una tarea de todos por<br />

la seguridad ciudadana.<br />

Periodismo de investigación<br />

El periodismo de investigación fue un aliado<br />

importante en nuestra política de lucha<br />

contra la corrupción. Diversos programas e<br />

informes periodísticos sobre compras de material<br />

antimotines o venta clandestina de<br />

medicinas del Fospoli, fueron apoyados y felicitados,<br />

pues nos permitió avanzar más rápido<br />

en políticas de moralización del sector.<br />

La respuesta nunca fue negar tales denuncias,<br />

sino por el contrario, dado que a veces nos<br />

encontramos investigando algún indicio de<br />

corrupción en el Sector, el material podía contribuir<br />

a una acción de control interno y los<br />

periodistas eran apoyados indirectamente. Se<br />

anulaba de inmediato la compra y se ordenaba<br />

un proceso administrativo, en un caso. Se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!