08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se inició una campaña mediática con información<br />

acerca de múltiples acciones de SL en<br />

diversos puntos del país y reportajes de personas<br />

que decían que habían visto a nuevos<br />

elementos terroristas, se daba cuenta así del<br />

supuesto “rebrote” subversivo en el país,<br />

creando un clima de inseguridad y zozobra<br />

en la opinión pública.<br />

El sector Interior de entonces —con el ministro<br />

Sanabria— no había logrado implementar<br />

una adecuada y eficiente estrategia que<br />

permita comunicar sus logros de manera eficaz,<br />

como el caso de la liberación de los rehenes<br />

de Techint (se habló de rescate y no de<br />

liberación, tirando por la borda una eficiente<br />

labor del Ejército y la Policía que trabajaron<br />

eficazmente de manera conjunta), la muerte<br />

del mando senderista en Satipo (sólo circuló<br />

un comunicado del Ministerio de Defensa) y<br />

la captura del subversivo “Marcelo” en Huancayo,<br />

primero el Ministro del Interior anunció<br />

que el presidente iba a dar a conocer esta<br />

captura y luego se improvisó una conferencia<br />

de prensa en la sede de la DIRCOTE.<br />

Esto coincidió con el inicio de las sesiones<br />

públicas que organizó la Comisión de la Verdad,<br />

donde fueron presentados líderes subversivos<br />

en prisión, que fue usado en este<br />

contexto para magnificar las supuestas acciones<br />

senderistas que en muchos casos no<br />

eran corroboradas, siendo incluso algunas de<br />

ellas falsas, como la supuesta incursión en el<br />

poblado de Aranmarca, Apurímac.<br />

También reaparecieron los “senderólogos”,<br />

cuyas opiniones coadyuvaron a sobredimensionar<br />

la acción subversiva. Algunos medios,<br />

considerados serios, publicaron reportajes<br />

“alimentados” por estas declaraciones e informes<br />

de “inteligencia”. Este tema, muy sen-<br />

[147]<br />

sible a la ciudadanía, en pleno proceso de<br />

elaboración del Informe Final de la CVR y<br />

en medio de las críticas que ésta afrontaba,<br />

fue utilizado también por sectores que demandaban<br />

el regreso del autoritarismo y la<br />

“mano dura”en la lucha contra el terror, y<br />

un pedio expreso del retorno del prófugo ex<br />

presidente Alberto Fujimori.<br />

Esto coincidió con el inicio de<br />

las sesiones públicas que<br />

organizó la Comisión de la<br />

Verdad, donde fueron<br />

presentados líderes subversivos<br />

en prisión, que fue usado en este<br />

contexto para magnificar las<br />

supuestas acciones senderistas<br />

que en muchos casos no eran<br />

corroboradas, siendo incluso<br />

algunas de ellas falsas, como la<br />

supuesta incursión en el<br />

poblado de Aranmarca,<br />

Apurímac.<br />

Un paro armado falso<br />

En su primera actividad oficial, durante su<br />

segundo periodo como Ministro del Interior,<br />

Fernando Rospigliosi, se desplazó el 27 de<br />

julio del 2003 hacia Ayacucho para comprobar,<br />

durante un amplio recorrido por la zona,<br />

la falsedad de las informaciones y rumores<br />

acerca de un paro regional convocado por<br />

SL del 25 al 31 de julio de 2003.<br />

Tras un recorrido por Huanta, donde constató<br />

que las acciones preventivas adoptadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!