08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una estrategia de paz y desarrollo es<br />

indispensable para consolidar la derrota de los<br />

grupos subversivos en las zonas de extremo<br />

abandono donde aún subsisten. El artículo<br />

resume lo hecho y da la voz de alarma sobre lo<br />

que se ha dejado de hacer.<br />

¿Qué fue de la paz y el desarrollo?<br />

¿Qué fue de los nativos de Meteni?<br />

SUPERADOS MILITARMENTE a los grupos<br />

terroristas que azotaron el país durante las<br />

dos últimas décadas y realizada la transición<br />

hacia un gobierno democrático, una de las<br />

tareas urgentes por atender fue consolidar<br />

la pacificación y reiniciar la lucha contra los<br />

remanentes de los grupos terroristas.<br />

Si partimos de la premisa de que el Partido<br />

Comunista del Perú - Sendero Luminoso<br />

(PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario<br />

Túpac Amaru (MRTA) ya no son una amenaza<br />

para el estado de derecho y que militarmente<br />

no están en capacidad de enfrentar<br />

sostenidamente a las fuerzas del orden,<br />

entonces coincidiremos en que la estrategia<br />

de pacificación y la lucha contra los remanentes<br />

debe tener un fuerte componente político,<br />

que involucre la participación real de<br />

las instituciones públicas y privadas, espe-<br />

[73]<br />

Rubén Vargas Céspedes<br />

cialmente en aquellas zonas donde el PCP-<br />

SL aún sobrevive en claro contubernio con<br />

el tráfico ilícito de drogas, el cultivo ilegal<br />

de la hoja de coca y la tala ilegal de recursos<br />

forestales.<br />

Fernando Rospigliosi y el equipo que lo<br />

acompañó en su gestión en el Ministerio del<br />

Interior, propusieron una estrategia de pacificación<br />

que involucraba a todos los sectores<br />

del país: civiles y uniformados, sector público<br />

y privado. La estrategia se tradujo en la<br />

figura de los Comisionados para la Paz y el<br />

Desarrollo y fue aprobada por el Consejo de<br />

Ministros a través del Decreto Supremo N°<br />

008-2001 en noviembre del 2001.<br />

Así, los Comisionados para la Paz y el Desarrollo,<br />

representantes personales del ministro<br />

del Interior, tenían como tarea diseñar,<br />

coordinar y dirigir la puesta en práctica de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!