08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el 2002 han chocado con una inactividad<br />

estatal, suplida —como siempre<br />

ocurre en nuestras sociedades informales—<br />

por organizaciones sociales.<br />

2. Las penas alternativas necesitan de<br />

una entidad moderna. El INPE se desenvuelve<br />

limitado por recursos y por<br />

la falta de un proceso de reforma que<br />

impide la aplicación inmediata de las<br />

penas alternativas.<br />

3. Los jueces están en la obligación de sancionar<br />

todas las infracciones. Copiando<br />

el ejemplo del juez Calatayud en España<br />

y de otros tantos que emiten sentencias<br />

similares en el Perú, las faltas y los delitos<br />

menores deben ser sancionados y despejar<br />

la sensación de impunidad.<br />

4. Trabajar juntos no es necesariamente<br />

trabajar físicamente pegados. La cercanía<br />

de las entidades públicas debe simplificarse<br />

usando técnicas de información<br />

y comunicación.<br />

5. Si no hay juzgados en las comisarías,<br />

que las comisarías vayan a los juzgados.<br />

Han pasado dos años y sólo se han<br />

instalado dos juzgados en las comisarías.<br />

Si la instalación de juzgados en comisarías<br />

es difícil, existe la posibilidad de que<br />

el detenido sea llevado a las instalaciones<br />

del juzgado y que ahí funcione una<br />

pequeña oficina de la comisaría para que<br />

[54]<br />

el detenido sea registrado en el parte<br />

policial, y luego procesado.<br />

6. Hay que motivar la denuncia de faltas. Las<br />

faltas deben ser denunciadas, es imperativo<br />

motivar en la ciudadanía la obligación<br />

de denunciar faltas y delitos menores.<br />

7. Publicidad. Extender el conocimiento<br />

sobre penas alternativas como una opción<br />

viable de sanción.<br />

8. Más entidades receptoras. Debemos abrir<br />

espacios en donde se cumplan las penas<br />

alternativas. Todos, mediando la organización,<br />

podemos ser entidades receptoras.<br />

9. La función de la pena. Pasar por la cárcel<br />

puede significar el anonimato del delito<br />

y puntos para un currículo delictivo;<br />

sin embargo, una sanción de servicio<br />

comunitario, de carácter público y<br />

de contacto con las personas agraviadas,<br />

significa una compensación y la reivindicación<br />

social del infractor.<br />

10. La solución no es asunto exclusivo de<br />

la norma. Las experiencias locales con<br />

origen en los acuerdos institucionales y<br />

el aporte privado, han probado que la<br />

aplicación de políticas supera la estrategia<br />

normativa. Urge un liderazgo en<br />

la continuidad de políticas que desarrollen<br />

eficientemente este eslabón de la<br />

cadena represiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!