08.05.2013 Views

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

MANEJO Y GESTION DE LA SEGURIDAD - Seguridad Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

controlar el tráfico de la droga y de insumos<br />

químicos. La tercera etapa, poner una base<br />

policial en medio del valle, no se llegó a efectuar.<br />

Actualmente se ha retrocedido a la situación<br />

previa a Fierro 2003. Los dirigentes<br />

han vuelto a establecer controles ilegales a<br />

la entrada del valle y el Monzón es otra vez<br />

territorio liberado. La triste realidad ha tratado<br />

de ser edulcorada con informaciones<br />

fantasiosas respecto a operativos cuya efectividad<br />

real es menor al 10% de las cifras oficiales.<br />

Congreso fracasado<br />

Golpeados por Fierro 2003, los cocaleros trataron<br />

de reagruparse. Convocaron al “II Congreso<br />

de la Confederación Nacional de Productores<br />

Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras<br />

del Perú” a realizarse en Lima en febrero<br />

del 2004. El MININTER denunció la<br />

participación de políticos radicales y fujimoristas<br />

en la preparación del Congreso-movilización<br />

y su declarada aunque ilusoria intención<br />

de provocar un “bolivianazo”, es<br />

decir, una asonada violenta como la que en<br />

el país vecino derrocó al presidente Gonzalo<br />

Sánchez de Lozada.<br />

La acción del MININTER estaba orientada a<br />

enfrentar y desarmar políticamente los intentos<br />

de la cúpula y sus asesores, precisamente<br />

para evitar enfrentamientos violentos. Sorprendentemente<br />

la conducción del MININ-<br />

TER fue saboteada y desafiada desde dentro<br />

del gobierno. Otro ministro, muy cercano al<br />

Presidente, trató de desarrollar una negociación<br />

paralela con los cocaleros, llegando a<br />

intentar un compromiso con el detenido Palomino<br />

y haciendo ofertas absurdas, como<br />

financiar (?) el congreso cocalero si este se<br />

[83]<br />

realizaba en una ciudad al sur de Lima. Todo<br />

eso, por supuesto fracasó, pero fue una muestra<br />

del doble juego y de lo descaminado de<br />

las evaluaciones que predominaban en los<br />

círculos palaciegos. Ellos estaban asustados<br />

por la posibilidad que se repitieran los hechos<br />

de abril del 2003, cuando los cocaleros<br />

doblegaron al gobierno.<br />

Actualmente se ha<br />

retrocedido a la situación<br />

previa a Fierro 2003. Los<br />

dirigentes han vuelto a<br />

establecer controles ilegales a<br />

la entrada del valle y el<br />

Monzón es otra vez territorio<br />

liberado. La triste realidad ha<br />

tratado de ser edulcorada con<br />

informaciones fantasiosas<br />

respecto a operativos cuya<br />

efectividad real es menor al<br />

10% de las cifras oficiales.<br />

El Congreso cocalero de febrero fue un fracaso.<br />

No lograron una gran movilización nacional<br />

y finalmente las lideresas del Huallaga<br />

se hicieron de la directiva sin la participación<br />

de los representantes del Monzón y<br />

del VRAE.<br />

Ese revés las enardeció y lanzaron una huelga<br />

con bloqueo de carreteras y una marcha a<br />

Lima en abril del 2004. Fracasaron otra vez,<br />

a pesar del apoyo de diversos congresistas y<br />

que nuevamente el ministro cercano al Pre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!