09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

110<br />

Con los or<strong>de</strong>nadores que analizan consumos y no utilizan un transmisor<br />

no hay elección posible; hay que llevarlos conectados a la cámara <strong>de</strong> alta<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> regulador en una consola. En este caso hay sistemas <strong>de</strong> conexión que<br />

permiten <strong>de</strong>sconectar y retirar el or<strong>de</strong>nador fácilmente <strong><strong>de</strong>l</strong> regulador para<br />

que no corra el peligro <strong>de</strong> que se golpee.<br />

Recomendaciones para el buceo con or<strong>de</strong>nador<br />

1.- Aunque utilicemos un or<strong>de</strong>nador no <strong>de</strong>bemos incumplir las normas<br />

<strong>de</strong> seguridad que son necesarias durante una inmersión.<br />

2.- Debemos estar muy familiarizados con su funcionamiento y, por tanto,<br />

realizar lecturas periódicas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>manual</strong> <strong>de</strong> instrucciones.<br />

Debemos conocer cual es su grado <strong>de</strong> adaptabilidad (automático y <strong>manual</strong>)<br />

y establecer nuestra actuación ante las situaciones inesperadas <strong>de</strong>scritas<br />

en el apartado anterior.<br />

Después <strong>de</strong> conocer las características y funcionamiento <strong>de</strong> nuestro or<strong>de</strong>nador<br />

<strong>de</strong>beríamos rellenar un cuadro como el que <strong>de</strong>scribimos a continuación.<br />

En la segunda columna indicaríamos la respuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>nador<br />

ante la situación <strong>de</strong>scrita en la primera columna y en la tercera lo que consecuentemente<br />

<strong>de</strong>beríamos hacer nosotros. O sea, <strong>de</strong>finimos nuestros protocolos<br />

<strong>de</strong> actuación con ese or<strong>de</strong>nador.<br />

Por ejemplo, si nuestro or<strong>de</strong>nador no tuviera en cuenta el que durante la<br />

inmersión realicemos gran<strong>de</strong>s esfuerzos, nosotros mismos tendríamos que<br />

consi<strong>de</strong>rar un Tiempo Límite cinco minutos menor que el <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>nador.<br />

Pero si lo que suce<strong>de</strong> es que hemos superado la velocidad <strong>de</strong> ascenso y sabemos<br />

que el or<strong>de</strong>nador lo tiene en cuenta, sencillamente, observaremos el<br />

nuevo TL o el tiempo <strong>de</strong> la parada <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión y lo respetaremos.<br />

SITUACIÓN ORDENADOR NOSOTROS<br />

Realización <strong>de</strong> un ascenso<br />

superando el límite <strong>de</strong> velocidad.<br />

Realización <strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong><br />

inmersión en diente <strong>de</strong> sierra.<br />

Realización <strong>de</strong> una inmersión<br />

sucesiva con un intervalo<br />

muy corto en la superficie.<br />

Realización <strong>de</strong> un número<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> inmersiones<br />

en pocos días.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!