09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

Figura 17<br />

7 metros<br />

14 metros<br />

Esta última diferencia establece un límite <strong>de</strong> altitud: los 3.000 m, a partir<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cual las inmersiones requieren una planificación y entrenamiento especial.<br />

Por tanto, nos referiremos en este apartado a las inmersiones que se<br />

podrían realizar entre los 300 y 3.000 m.<br />

La presión atmosférica, que es el peso/m2 <strong><strong>de</strong>l</strong> aire, va disminuyendo con<br />

la altitud. Sin embargo, ese <strong>de</strong>scenso no es lineal <strong>de</strong>bido a que la atmósfera<br />

se comprime por su propio peso y es más <strong>de</strong>nsa cuanto más cerca está<br />

<strong>de</strong> la corteza terrestre.<br />

A pesar <strong>de</strong> que influyen la temperatura <strong><strong>de</strong>l</strong> aire y los fenómenos meteorológicos<br />

se pue<strong>de</strong> aproximar la relación entre altitud y presión en una tabla<br />

<strong>de</strong> presiones barométricas y altitu<strong>de</strong>s (tabla V).<br />

Lo que supone una presión atmosférica menor<br />

Un buceador en el fondo <strong>de</strong> un lago a una altitud superior a los 300 m<br />

soporta una presión absoluta menor que en el mar a la misma profundidad.<br />

Sin embargo, la variación <strong>de</strong> presión que soporta al sumergirse es mayor.<br />

Esto que parece una contradicción vamos a comprobarlo comparando<br />

dos inmersiones, una en un lago a 2.900 m <strong>de</strong> altura y otra en el mar.<br />

Según la tabla V la presión atmosférica a 2.900 m es <strong>de</strong> 532,8 mm Hg,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> 0,7 atm..<br />

Un buceador a 7 m <strong>de</strong> profundidad (figura 17), soportaría una presión<br />

absoluta <strong>de</strong> 1.4 atm. (la misma que un buceador en el mar a una profundidad<br />

<strong>de</strong> 4 m), sin embargo, la presión con respecto a la <strong>de</strong> la superficie se<br />

ha duplicado, lo mismo que cuando<br />

en el mar <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos a 10 m.<br />

PRESIÓN EN EL FONDO<br />

A 2.900 M DE ALTITUD<br />

Seguimos consi<strong>de</strong>rando que, a<br />

pesar <strong>de</strong> las diferencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

entre el agua <strong><strong>de</strong>l</strong> lago y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mar, la presión hidrostática es la<br />

Atmosférica Atmosférica<br />

misma y cada 10 m <strong>de</strong> profundidad<br />

aumenta una atmósfera.<br />

0,7 atm.<br />

Hidrostática<br />

0,7 atm.<br />

Absoluta<br />

1,4 atm.<br />

0,7 atm.<br />

Hidrostática<br />

1,4 atm.<br />

Absoluta<br />

2,1 atm.<br />

Si el buceador lleva más <strong>de</strong> 12<br />

horas en el lago antes <strong>de</strong> sumergirse,<br />

sus tejidos se encontrarán saturados<br />

<strong>de</strong> nitrógeno a la presión <strong>de</strong><br />

0.7 atm.. Al sumergirse a 7 m y duplicarse<br />

la presión se empezarían<br />

a cargar <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> la misma<br />

forma que si estuviera en el mar y<br />

se sumergiera a 10 m don<strong>de</strong> también<br />

se duplica la presión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!