09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMUNICAR. En estas situaciones cobra mucha importancia este paso,<br />

no sólo porque po<strong>de</strong>mos contar con la colaboración <strong>de</strong> nuestro compañero,<br />

sino porque cuando comprenda que tenemos un plan <strong>de</strong> actuación estará<br />

más tranquilo.<br />

ACTUAR. Durante el ascenso es conveniente:<br />

1. -Ir <strong>de</strong>sinflando su chaleco, poco a poco, para que él pueda <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse<br />

<strong>de</strong> su flotación y no nos arrastre hacia arriba.<br />

2.-Sujetarle con suavidad pero con firmeza. Si su estado lo permite lo<br />

llevaremos <strong>de</strong> la mano, pero si no, lo sujetaremos <strong>de</strong> los atalajes para que<br />

viéndole la cara y tirando <strong>de</strong> él lo que sea necesario, vayamos ascendiendo.<br />

3.- En todo momento hay que ir pendiente <strong>de</strong> nuestro compañero y <strong>de</strong><br />

su respiración (y <strong>de</strong> la nuestra, no vaya a ser que...) para observar si expulsa<br />

aire. Si creemos que no está ventilando bien sus pulmones, nos paramos<br />

y con señas le pedimos que respire profundamente.<br />

4.- No hay que per<strong>de</strong>r tiempo, pero <strong>de</strong>bemos ascen<strong>de</strong>r cumpliendo todas<br />

las normas <strong>de</strong> seguridad, sobre todo la <strong>de</strong> la velocidad.<br />

5.- Si en algún momento pier<strong>de</strong> el conocimiento tendríamos que reaccionar<br />

como hemos expuesto en el apartado anterior.<br />

Al llegar a la superficie tendremos que consolidar su flotación <strong>de</strong> inmediato<br />

y volvernos a plantear la situación siguiendo, como siempre, nuestra<br />

guía <strong>de</strong> actuación.<br />

Lo que nunca se nos <strong>de</strong>be ocurrir es <strong>de</strong>jarle flotando en superficie mientras<br />

nosotros vamos a pedir ayuda. Si esta muy cansado o dolorido lo remolcamos<br />

como hemos aprendido en el curso <strong>de</strong> B-1E pero se viene con<br />

nosotros. Dejarlo solo es <strong>de</strong>jarle sin lo que nunca le pue<strong>de</strong> fallar: nuestra<br />

ayuda.<br />

Si hay otros buceadores o el patrón <strong>de</strong> una embarcación a la vista, po<strong>de</strong>mos<br />

llamar su atención para que nos vengan a ayudar. Para lo cual les hacemos<br />

la seña oportuna permaneciendo con el brazo extendido en alto.<br />

Sólo si la vida <strong>de</strong> nuestro compañero corre peligro haríamos la seña <strong>de</strong> socorro.<br />

El último esfuerzo en la superficie<br />

Ya sabemos como remolcar a un compañero por la superficie. Incluso<br />

durante el curso <strong>de</strong> B-1E hemos practicado varios procedimientos. Pero, llegado<br />

el caso, según las condiciones en que se encuentre nuestro compañero<br />

y la distancia que tengamos que recorrer <strong>de</strong>cidiremos cual es la mejor<br />

forma <strong>de</strong> hacerlo.<br />

Si permanece inconsciente tenemos que impedir que trague agua, para<br />

lo cual es conveniente mantenerle el regulador sujeto en la boca.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!