09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188<br />

• Antes <strong>de</strong> saltar al agua establecer el lugar <strong>de</strong> reunión en la superficie y en el fondo.<br />

Formas <strong>de</strong> realizar el <strong>de</strong>scenso<br />

El estado <strong>de</strong> la mar condiciona la forma <strong>de</strong> realizar el <strong>de</strong>scenso.Vamos<br />

a consi<strong>de</strong>rar por eso varias situaciones.<br />

A) Inmersiones sin corrientes en la superficie y por una playa.<br />

Descen<strong>de</strong>mos siguiendo la leve pendiente <strong>de</strong> la playa. Es la forma más cómoda,<br />

sobre todo para compensar las presiones <strong>de</strong> los oídos. El único inconveniente<br />

es que con mala visibilidad pue<strong>de</strong> ser difícil orientarse.<br />

B) Inmersiones sin corrientes en la superficie y con una pared vertical<br />

que llega hasta el fondo. Descen<strong>de</strong>mos verticalmente junto a la pared que<br />

nos sirve <strong>de</strong> referencia. Es muy importante<br />

que los buceadores controlen bien la flotabilidad<br />

para que no tengan que agarrarse a<br />

la pared y dañar a los organismos que allí<br />

viven.<br />

No <strong>de</strong>bemos realizar este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso<br />

si hay un fuerte oleaje que pue<strong>de</strong><br />

arrojarnos contra las rocas.<br />

C) Inmersiones sin corrientes en la superficie<br />

y con embarcación fon<strong>de</strong>ada.<br />

Si <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos por una pared hay que tener cuidado<br />

con los seres vivos que allí viven.<br />

Por un cabo es lo normal y más seguro.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que...<br />

Descen<strong>de</strong>mos por el cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> ancla. Es<br />

el método más seguro para controlar la flotabilidad<br />

y bajar compensando las presiones,<br />

a<strong>de</strong>más, nos lleva a un lugar <strong>de</strong>terminado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fondo: el ancla, que es una buena<br />

referencia para iniciar el recorrido.<br />

Siempre que podamos es aconsejable<br />

realizar así el <strong>de</strong>scenso.<br />

D) Inmersiones sin corrientes en la superficie<br />

sin ninguna referencia para el <strong>de</strong>scenso<br />

(pared o cabo).<br />

Descen<strong>de</strong>mos como en caída libre.<br />

Sólo es aconsejable si se dan tres condiciones:<br />

la primera es que los buceadores<br />

controlen bien su flotación y sepan “frenar”<br />

durante el <strong>de</strong>scenso, la segunda que<br />

no haya corriente en el fondo y la tercera<br />

que estemos seguros <strong>de</strong> la profundidad a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!