09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la última casilla aparece el grupo <strong>de</strong> inmersión sucesiva que es el coeficiente<br />

<strong>de</strong> salida con el que tendríamos que iniciar los cálculos para realizar<br />

una inmersión sucesiva.<br />

En efecto, si realizamos una inmersión a 30 metros durante 30 minutos<br />

<strong>de</strong> tiempo en el fondo, consultando las tablas observaremos que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

7 minutos <strong>de</strong> ascenso saldríamos <strong><strong>de</strong>l</strong> agua con un coeficiente “I”.<br />

¿Y si no subimos a la velocidad exacta <strong>de</strong> 9 m/min?...<br />

Por ejemplo, cuando nos encontramos a 30 m y llevamos 30 minutos <strong>de</strong><br />

inmersión queremos realizar el ascenso. Por las tablas sabemos que tenemos<br />

que realizar una parada <strong>de</strong> tres minutos a tres metros pero al subir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los 30 m hasta los 3 m tardamos 4 minutos (uno más <strong>de</strong> lo previsto), en<br />

este caso, el tiempo en el fondo sería <strong>de</strong> 30 + 1 = 31 minutos, lo cual supone<br />

entrar en la tabla por un tiempo <strong>de</strong> 40 minutos y, entonces, la parada<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión sería a 3 m <strong>de</strong> profundidad pero <strong>de</strong> 15 minutos. Si, por<br />

el contrario, al subir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 30 m hasta los 3 m tardamos sólo 2 minutos,<br />

el minuto que nos falta se lo añadiríamos al tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión y entonces<br />

realizaríamos una parada <strong>de</strong> 4 minutos a tres metros.<br />

Planificación <strong>de</strong> las inmersiones con <strong>de</strong>scompresión<br />

Si en todas las inmersiones es conveniente una planificación previa, en<br />

las inmersiones con <strong>de</strong>scompresión es todavía más necesario.<br />

El plan <strong>de</strong> ascenso (paradas y tiempos para llegar a la superficie) es imprescindible<br />

que forme parte <strong>de</strong> esa planificación. Es <strong>de</strong>cir, no po<strong>de</strong>mos realizar<br />

la inmersión y en el fondo establecer<br />

el plan <strong>de</strong> ascenso con los<br />

datos <strong>de</strong> profundidad y tiempo, en lugar<br />

<strong>de</strong> eso, <strong>de</strong>bemos realizar la inmersión<br />

con la previsión <strong>de</strong> lo que<br />

vamos a hacer y vigilando la profundidad<br />

y el tiempo <strong>de</strong> inmersión para<br />

que estén <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los márgenes que<br />

permiten realizar el plan previsto.<br />

Por ejemplo, vamos a realizar una<br />

inmersión en un fondo <strong>de</strong> 29 metros,<br />

consultamos las tablas y <strong>de</strong>cidimos<br />

que el tiempo en el fondo sean 40<br />

minutos para que el ascenso sea con<br />

una parada <strong>de</strong> 15 minutos a 3 metros,<br />

entonces, estableceremos que recorrido<br />

tenemos que realizar para no<br />

superar los 29 m y para que a los 40<br />

minutos nos encontremos en el lugar<br />

apropiado para iniciar el ascenso (el<br />

Sujetos al cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> ancla es un lugar cómodo para realizar<br />

una parada <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!