09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Toda esta información, junto con<br />

los teléfonos <strong>de</strong> socorro y <strong>de</strong> los centros<br />

médicos, tiene que estar en la<br />

agenda <strong>de</strong> emergencias.<br />

Resolver una emergencia supone,<br />

como hemos visto, disponer <strong>de</strong> unos<br />

medios y tomar las <strong>de</strong>cisiones oportunas<br />

para utilizarlos. Las características<br />

<strong>de</strong> la inmersión: lugar, número <strong>de</strong><br />

buceadores, medio <strong>de</strong> transporte, etc.<br />

y el tipo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte son los datos<br />

que tendremos en cuenta para tomar<br />

esas <strong>de</strong>cisiones.<br />

Si para cada inmersión, cuando la<br />

estamos preparando, consi<strong>de</strong>ramos<br />

las situaciones más comunes que se<br />

Siempre hay tener un botiquín a mano.<br />

pue<strong>de</strong>n plantear y sus soluciones, estaremos<br />

elaborando su plan <strong>de</strong> emergencias.<br />

Por ejemplo, hemos ido a bucear con un compañero en su Zodiac <strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

<strong>de</strong> un acantilado que está a una milla <strong>de</strong> navegación <strong><strong>de</strong>l</strong> puerto.<br />

Podríamos imaginar que al llegar a la superficie se <strong>de</strong>svanece. Si a partir <strong>de</strong><br />

esta hipotética situación, nos planteamos que es lo que tenemos que hacer<br />

y que medios necesitamos estaremos estableciendo un plan <strong>de</strong> emergencias.<br />

Existe otro tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes que aunque en principio no suponen ningún<br />

peligro si no los prevenimos a tiempo pue<strong>de</strong>n llegar a serlo. Por ejemplo,<br />

al regresar por el fondo al ancla no la encontramos, subimos a superficie<br />

y no está la zodiac, ¿qué ha sucedido?... pues que ha garreado el ancla<br />

o que alguien se la ha llevado.<br />

Si el mar y nuestras fuerzas nos lo permiten, a lo mejor, po<strong>de</strong>mos llegar<br />

hasta la costa o ser recogidos por una embarcación. ¿Y si no es así? ¿cuánto<br />

tiempo tendríamos que esperar a que alguien se pusiera a buscarnos? ...<br />

Si hubiéramos tomado la precaución <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a alguien en la embarcación<br />

esto no hubiera ocurrido pero, en todo caso, si le hubiéramos indicado<br />

el lugar don<strong>de</strong> íbamos y el tiempo que podríamos tardar a alguien que<br />

se quedó en tierra firme, seguro que habría alertado sobre nuestra ausencia<br />

a tiempo.<br />

Siempre que salgamos a bucear es una buena costumbre <strong>de</strong>cirle a alguien<br />

don<strong>de</strong> vamos y cuanto po<strong>de</strong>mos tardar en regresar, darle nuestro teléfono<br />

o forma <strong>de</strong> localización, indicarle cuanto tiempo <strong>de</strong>be esperar nuestra<br />

llamada y a quien <strong>de</strong>be dirigirse en caso <strong>de</strong> que no nos pongamos en<br />

contacto con él y, por supuesto, llamarle si hay un cambio <strong>de</strong> planes o<br />

cuando regresemos.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!