09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192<br />

dido es el más indicado para ascen<strong>de</strong>r por comodidad y proximidad a la<br />

embarcación o al lugar <strong>de</strong> la costa don<strong>de</strong> nos equipamos.<br />

Esas referencias pue<strong>de</strong>n ser elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> paisaje submarino como gran<strong>de</strong>s<br />

rocas, arcos naturales, <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ros, pare<strong>de</strong>s, grietas, etcétera y los datos<br />

pue<strong>de</strong>n ser la profundidad, dirección <strong>de</strong> los rayos <strong><strong>de</strong>l</strong> sol, tiempo <strong>de</strong> recorrido,<br />

rumbo, etcétera.<br />

Vamos a <strong>de</strong>finir “visibilidad” como la distancia a la que un objeto se ve<br />

lo suficientemente nítido como para reconocerlo. En concreto, la mayor distancia<br />

a la que po<strong>de</strong>mos tener a nuestro compañero y seguir distinguiendo<br />

sus señas. Esa distancia es variable y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la luz que haya en el fondo<br />

y <strong>de</strong> las partículas en suspensión.<br />

La visibilidad como es una medida <strong>de</strong> lo que somos capaces <strong>de</strong> ver y reconocer<br />

a nuestro alre<strong>de</strong>dor será uno <strong>de</strong> los factores que más influya para<br />

orientarnos bajo el agua.<br />

Para encontrar una referencia que hemos tomado a la ida, a la vuelta<br />

tendremos que pasar a una distancia menor que la visibilidad existente y<br />

cuanto menor sea la visibilidad más cerca tendremos que pasar <strong>de</strong> las referencias<br />

para reconocerlas, teniendo menos margen <strong>de</strong> error.<br />

Por ejemplo, observamos un pulpo en su cueva en un fondo plano. La<br />

visibilidad para este promontorio <strong>de</strong> piedras y conchas es <strong>de</strong> 8 metros, si a<br />

la vuelta pasamos a una distancia <strong>de</strong> 9 metros no lo encontraríamos.<br />

Otra dificultad que pue<strong>de</strong>n presentar algunas referencias, como una pared<br />

o una roca, es que su aspecto sea diferente a la ida y a la vuelta. La cara que<br />

observamos <strong>de</strong> ese objeto a la ida pue<strong>de</strong> ser diferente que la que observemos<br />

a la vuelta por la iluminación, los organismos que la colonizan etcétera.<br />

Lógicamente, cuanto menor sea la visibilidad más referencias tenemos<br />

que ir tomando, procurando que estén a la “vista” unas <strong>de</strong> otras.<br />

Pero, mientras que las referencias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en cada caso <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong><br />

fondo y <strong>de</strong> la visibilidad, los datos que tomemos como profundidad, tiempo<br />

y rumbo, son más útiles para situarnos ya que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fondo.<br />

Por eso vamos a insistir a partir <strong>de</strong> ahora en los datos que po<strong>de</strong>mos y <strong>de</strong>bemos<br />

tomar en cada caso para ayudarnos en la orientación.<br />

Orientarse bien requiere saber que datos necesitamos tomar, elegir las<br />

referencias a<strong>de</strong>cuadas y prestar mucha atención durante todo el recorrido<br />

subacuático. Orientarse bien <strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> agua no es una cualidad con la que<br />

se nace sino una habilidad que se adquiere.<br />

Sin embargo, si tenemos que orientarnos en un paisaje submarino <strong>de</strong>sconocido<br />

hay que <strong>de</strong>jarse guiar por la pru<strong>de</strong>ncia. Es preferible realizar un<br />

recorrido corto sin tener que recordar muchas referencias, disfrutar <strong>de</strong> la inmersión<br />

observando con <strong>de</strong>tenimiento todo lo que nos encontremos. La<br />

próxima vez que buceemos allí podremos ir un poco más lejos apoyándonos<br />

en lo que ya conocemos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!