09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1<br />

¡¡Enhorabuena!!<br />

EL CURSO DE BUCEADOR DOS ESTRELLAS . . . . . . . . . . . .12<br />

Las nuevas atribuciones que vas a adquirir . . . . . . . . . . . .12<br />

La autonomía que vas a tener . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12<br />

La autonomía exige precaución y capacidad <strong>de</strong> respuesta . .13<br />

Aunque la autonomía también es relativa... . . . . . . . . . . . .13<br />

Este curso <strong>de</strong> Buceador Dos Estrellas es... . . . . . . . . . . . . .14<br />

Las clases teóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15<br />

Las clases prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17<br />

Lo que necesitas para comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17<br />

El método que vamos a seguir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18<br />

LOS NUEVOS MATERIALES QUE VAMOS A UTILIZAR . . . .20<br />

El compás subacuático o brújula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20<br />

Cómo utilizar el compás subacuático . . . . . . . . . . . . . . . .21<br />

La boya <strong>de</strong> señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25<br />

La tablilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27<br />

Un cabo con un mosquetón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27<br />

Sobre el or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> buceo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28<br />

Los instructores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28<br />

CAPÍTULO 2<br />

Inmersiones en las que se rebasa la curva <strong>de</strong> seguridad<br />

Índice<br />

INMERSIONES CON DESCOMPRESIÓN . . . . . . . . . . . . . . . .32<br />

CÓMO SE DISEÑAN UNAS TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35<br />

Las diferencias <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> los tejidos . . . . . . .35<br />

El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> los compartimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37<br />

El nivel <strong>de</strong> confianza que se admite para cada tejido . . . . .40<br />

Las paradas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43<br />

Los diferentes mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!