09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para saber más sobre las variables meteorológicas...<br />

La presión, la temperatura y la humedad son los datos <strong><strong>de</strong>l</strong> aire básicos para todas<br />

las predicciones.<br />

La presión se suele medir en milibares (mb), siendo la equivalencia <strong>de</strong> 1 atm. =<br />

1.013 mb. En los mapas meteorológicos se dibujan las isobaras, que son las líneas<br />

que unen los puntos que tienen la misma presión. Normalmente, se representan las<br />

isobaras con presiones que van <strong>de</strong> 4 en 4 mb y por eso la isobara <strong>de</strong> 1.012 mb correspon<strong>de</strong><br />

con la presión normal.<br />

Si en una zona aparecen isobaras muy próximas eso indica que en esa zona el<br />

cambio <strong>de</strong> presión es muy brusco.<br />

Figura 14<br />

A<br />

60˚N<br />

30˚N<br />

B<br />

Un conjunto <strong>de</strong> isobaras elípticas, más o menos<br />

concéntricas, con la <strong>de</strong> menor presión en<br />

el centro <strong>de</strong>termina una <strong>de</strong>presión o borrasca<br />

(B).<br />

Un conjunto <strong>de</strong> isobaras elípticas, más o menos<br />

concéntricas, con la <strong>de</strong> mayor presión en<br />

el centro <strong>de</strong>termina un área <strong>de</strong> altas presiones<br />

o Anticiclón (A).<br />

La temperatura en la superficie <strong>de</strong> la tierra sufre variaciones a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> día que<br />

influyen en la meteorología como influye también su disminución con la altura llegando<br />

hasta valores <strong>de</strong> -60º C a los 10.000 m.<br />

La humedad es la cantidad <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua disuelta en el aire, cuando se satura<br />

el aire comienzan las precipitaciones: lluvias y chubascos. La medida que se da<br />

<strong>de</strong> humedad relativa, por ejemplo <strong><strong>de</strong>l</strong> 75 %, indica que falta un 25 % para que se<br />

sature. Sin embargo, la cantidad <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua necesaria para saturar el aire <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la temperatura. Esto explica porque el aire que ascien<strong>de</strong> al enfriarse aumenta<br />

su humedad relativa formándose las nubes.<br />

Predicciones unidas a los cambios <strong>de</strong> presión.<br />

Para medir la presión se utilizan los barómetros. Estando atentos a la presión que<br />

indica un barómetro po<strong>de</strong>mos pre<strong>de</strong>cir algunos fenómenos atmosféricos.<br />

-Si sobrepasa los 1020 mb estamos en un régimen anticiclónico.<br />

-Si marca alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la 1015 mb se espera mal tiempo.<br />

-Si <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> 2 ó 3 mb en tres horas indica un empeoramiento.<br />

-Si <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> 4 ó 5 mb en tres horas indica la llegada <strong>de</strong> una perturbación atmosférica.<br />

-Si <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5 mb la perturbación va a ser muy violenta.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!