09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ante la duda, las tablas o el or<strong>de</strong>nador <strong><strong>de</strong>l</strong> jefe <strong>de</strong> equipo pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse<br />

como los principales.<br />

Si como es natural preten<strong>de</strong>mos bucear sin rebasar la curva <strong>de</strong> seguridad<br />

y el fondo tiene un perfil escalonado po<strong>de</strong>mos proponer una estrategia<br />

para bucear el máximo tiempo a la máxima profundidad: “bucear en escalera<br />

hasta los tres últimos minutos”.<br />

Consiste esta estrategia en comenzar siempre a ascen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cota antes<br />

<strong>de</strong> que falten tres minutos para entrar en <strong>de</strong>scompresión, siempre y cuando<br />

la reserva <strong>de</strong> aire no nos obligue a hacerlo antes. Al ascen<strong>de</strong>r el “Tiempo<br />

Límite” que nos indica el or<strong>de</strong>nador aumentará y podremos permanecer a<br />

esa cota hasta que vuelva a aproximarse a los tres minutos, momento en el<br />

que volveremos a ascen<strong>de</strong>r.<br />

De esta forma mantendríamos una frontera <strong>de</strong> seguridad a lo largo <strong>de</strong><br />

todo el ascenso.<br />

Pero lo que tiene que quedar claro es que:<br />

Ningún buceador <strong>de</strong>be ascen<strong>de</strong>r más <strong>de</strong>prisa <strong>de</strong> lo que le permita el<br />

plan <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong> sus tablas u or<strong>de</strong>nador.<br />

Por eso es conveniente que el or<strong>de</strong>nador por el que se guíe el equipo sea<br />

el más conservador y nadie supere al buceador que lo lleva en profundidad<br />

o tiempo en el fondo.<br />

3º.- Establecer la profundidad máxima y tiempo en el fondo.<br />

La profundidad máxima se establece según las titulaciones, el tipo <strong>de</strong><br />

fondo y el tiempo que <strong>de</strong>seamos permanecer<br />

en él, ya que, cuanto más<br />

profunda sea la inmersión más consumiremos<br />

y menos podremos permanecer<br />

en el fondo.<br />

4º.- Repasar las señas básicas para<br />

el control <strong>de</strong> la inmersión o para<br />

comunicarnos en la superficie.<br />

Sobre todo con buceadores <strong>de</strong><br />

otras organizaciones. Tenemos que<br />

ponernos <strong>de</strong> acuerdo en como preguntarnos<br />

el aire que queda, el tiempo<br />

límite, la profundidad máxima y<br />

como dar las repuestas. También hay<br />

que repasar las señas que se utilizan<br />

para iniciar el regreso y ascen<strong>de</strong>r.<br />

Hay que recordar a todos los miembros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> equipo que no <strong>de</strong>ben olvidar<br />

pasar las señas <strong>de</strong> que tienen 100<br />

atm. o 50 atm.<br />

Uno <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>nadores <strong>de</strong>be ser con el que el jefe <strong>de</strong><br />

equipo tome las <strong>de</strong>cisiones oportunas<br />

sobre el regreso y el ascenso.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!