09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

Figura 9. Si sujetamos la brújula en la muñeca, ese brazo<br />

<strong>de</strong>be formar un ángulo recto para que la línea <strong>de</strong> fe<br />

coincida con el eje longitudinal <strong><strong>de</strong>l</strong> buceador mientras<br />

que el otro brazo estirado indicará la dirección a seguir.<br />

Figura 10. Posición sujetando la brújula con dos manos.<br />

No es fácil utilizar el compás <strong>de</strong>bajo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> agua, por la dificultad que<br />

tiene mantenerlo horizontalmente<br />

para que la esfera gire libremente.<br />

A<strong>de</strong>más, la menor visibilidad obliga<br />

a marcar el rumbo <strong>de</strong> referencias<br />

muy próximas y eso nos obliga a<br />

avanzar pendientes constantemente<br />

<strong>de</strong> la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> compás.<br />

Antes <strong>de</strong> sumergirnos conviene<br />

asegurarse <strong>de</strong> que el compás se orienta<br />

bien y funciona correctamente.<br />

Para comprobarlo po<strong>de</strong>mos colocar<br />

el compás sobre una superficie<br />

plana en la que tenemos un papel<br />

con una línea recta dibujada. Lo<br />

orientamos <strong>de</strong> manera que su línea<br />

<strong>de</strong> fe señale el norte y colocamos el<br />

papel <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> forma que la recta<br />

dibujada coincida con la línea <strong>de</strong> fe.<br />

Entonces, realizamos las siguientes<br />

comprobaciones:<br />

Primero: Levantamos el compás y<br />

lo giramos 180º <strong>de</strong> forma que la línea<br />

<strong>de</strong> fe vuelva a coincidir con la recta<br />

dibujada. Si el compás está bien, la<br />

flecha <strong><strong>de</strong>l</strong> disco marcará el norte justo<br />

encima <strong>de</strong> la recta dibujada.<br />

Segundo: Aproximamos otra brújula<br />

y <strong>de</strong>bido a la interacción con<br />

ella nuestro compás <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> señalar<br />

el norte magnético. Si el compás<br />

funciona bien, cuando alejemos la<br />

otra brújula volverá a marcar correctamente<br />

el norte colocándose la flecha<br />

otra vez sobre la recta dibujada.<br />

Tercero: Levantamos nuestro<br />

compás y colocamos sobre el papel otra brújula que estamos seguros <strong>de</strong><br />

que funciona correctamente. Si nuestro compás se orienta bien la flecha <strong>de</strong><br />

la otra brújula al señalar el norte quedará sobre la recta <strong><strong>de</strong>l</strong> papel.<br />

El compás requiere ser “endulzado” y secado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada inmersión<br />

como el resto <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> nuestro equipo. A<strong>de</strong>más, hay que<br />

guardarlo horizontalmente lejos <strong>de</strong> otros cuerpos magnéticos y evitar las altas<br />

temperaturas para que sus propieda<strong>de</strong>s magnéticas y el líquido que tiene<br />

en su interior no se alteren.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!