09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

Todas las tablas tienen el mismo aspecto pero pue<strong>de</strong>n<br />

ofrecernos resultados diferentes.<br />

blas consi<strong>de</strong>rando, no sólo la concentración<br />

<strong>de</strong> nitrógeno que se supone que<br />

existe en los tejidos sino, también, calculando<br />

como se va eliminando mientras<br />

ascen<strong>de</strong>mos hasta la primera parada,<br />

durante el tiempo que permanecemos<br />

en esa parada y ascendiendo hasta<br />

la siguiente, etc..<br />

Para que coincidan las previsiones<br />

hechas con esos cálculos con lo que<br />

suce<strong>de</strong> en nuestro organismo es necesario<br />

que la velocidad <strong>de</strong> ascenso sea<br />

siempre la misma. Se ha establecido<br />

en 9 m/min. por:<br />

Si subimos más <strong>de</strong>prisa la aparición<br />

<strong>de</strong> las microburbujas pue<strong>de</strong> ser numerosa<br />

y los tejidos rápidos; muy sobresaturados, no tendrán tiempo para irse<br />

<strong>de</strong>scargando pero, si por el contrario, ascen<strong>de</strong>mos más <strong>de</strong>spacio, los tejidos<br />

más lentos eliminarían poco nitrógeno en el ascenso llegando a la primera<br />

parada con más nitrógeno <strong><strong>de</strong>l</strong> previsto.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> permanecer el tiempo necesario en cada<br />

parada, la velocidad <strong>de</strong> ascenso<br />

no <strong>de</strong>be superar los 9 m/min.<br />

Luego, es muy importante durante<br />

el ascenso mantener <strong>de</strong> forma constante<br />

la velocidad <strong>de</strong> 9 m/min. y si no lo<br />

hacemos habrá que tomar medidas para<br />

corregir la situación como ya veremos<br />

más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante.<br />

Pues bien, con el dato <strong>de</strong> la profundidad<br />

<strong>de</strong> la inmersión en la primera columna<br />

<strong>de</strong> la tabla II buscamos el tiempo<br />

en el fondo en la segunda columna<br />

y en su fila encontraremos los datos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

plan <strong>de</strong> ascenso (figura 13).<br />

En la tabla II la profundidad <strong>de</strong> 30<br />

metros tiene en su columna adyacente<br />

intervalos <strong>de</strong> tiempo que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 25<br />

hasta los 120 minutos. Si queremos obtener<br />

el plan <strong>de</strong> ascenso para un tiempo<br />

en el fondo <strong>de</strong> 40 minutos seguiremos<br />

la fila indicada.<br />

Si no encontramos el tiempo en la<br />

segunda columna tomamos el inmediato<br />

superior que aparezca sin realizar<br />

extrapolaciones. Por ejemplo, si fuesen<br />

41 minutos tomaríamos 50.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!