09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMUNICAR. Importante que conozca la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> que vamos a subir,<br />

esto a veces ya sirve para reducir el nivel <strong>de</strong> ansiedad, y sobre todo facilita<br />

que nos acepte a su lado.<br />

ACTUAR. Durante el ascenso tenemos que aprovechar el que nos haya<br />

<strong>de</strong>jado estar a su lado para sujetarlo suavemente intentando que se tranquilice<br />

y mantenga la velocidad apropiada. Nunca <strong>de</strong>bemos frenarlo contra<br />

su voluntad y siempre vigilamos lo más importante: que no bloque la<br />

respiración.<br />

A la mínima sospecha <strong>de</strong> que no está expulsando bien el aire es cuando<br />

tenemos que reaccionar sorprendiéndole. Nos colocamos a su espalda<br />

y agarrando el grifo <strong>de</strong> su botella con una mano con la otra tiramos <strong>de</strong> su<br />

frente hacia atrás para que incline la nuca y se le abra la glotis. Luego,<br />

mientras subimos mantenemos su cabeza extendida hacia atrás hasta que<br />

estemos en la superficie. De esta forma evitaremos que sufra una sobrepresión<br />

pulmonar.<br />

Pero, atención, al llegar a la superficie no ha <strong>de</strong>saparecido el peligro. Es<br />

muy probable que, si no lo ha hecho antes, se quite el regulador e incluso<br />

se arranque la máscara <strong>de</strong> la cara en un intento <strong>de</strong>sesperado para llenar sus<br />

pulmones <strong>de</strong> aire. En estas condiciones el peso <strong>de</strong> todo el equipo pue<strong>de</strong> ser<br />

suficiente como para que se vuelva a hundir y trague agua. Entonces su reacción<br />

sería más <strong>de</strong>sesperada y su pánico mayor.<br />

Por <strong>de</strong>scontado, antes <strong>de</strong> que eso ocurra, hay que consolidar su flotabilidad.<br />

Le llenamos su chaleco hidrostático <strong>de</strong> aire con el inflador automático<br />

o con nuestros pulmones y en última instancia, si no lo conseguimos, le<br />

quitamos el cinturón <strong>de</strong> lastre.<br />

Después cuando ya no hay ninguna posibilidad <strong>de</strong> que se hunda consolidaremos<br />

nuestra flotación y nos dirigiremos a él para tranquilizarle.<br />

Para tranquilizarle, no para echarle la “bronca”, ya habrá tiempo más<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante para que comentemos con él lo que ha pasado y le sirva como experiencia.<br />

Ahora nuestra preocupación es seguir ayudándole hasta que salgamos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> agua y se encuentre en un lugar seguro.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que...<br />

•Si nuestro compañero sufre un ataque <strong>de</strong> pánico y quiere subir a la superficie no<br />

<strong>de</strong>bemos oponernos sino acompañarle.<br />

•Durante el ascenso si no expulsa el aire tenemos que obligarle a hacerlo extendiéndole<br />

la cabeza hacia atrás.<br />

•Al llegar a la superficie hay que conseguir que flote, inflándole el chaleco o quitándole<br />

los plomos.<br />

•Hasta que estemos fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> agua <strong>de</strong>bemos tranquilizarlo y ayudarle en lo que necesite.<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!