09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3<br />

Las Inmersiones Inmersiones con<br />

or<strong>de</strong>nador subacuático.<br />

subacuático.<br />

Cada día es mayor el número <strong>de</strong> buceadores que utilizan<br />

un or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> buceo para controlar sus inmersiones y es<br />

probable que pronto las tablas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión sólo las<br />

veamos en los <strong>manual</strong>es <strong>de</strong> submarinismo. La razón es que<br />

los or<strong>de</strong>nadores subacuáticos aportan mejoras consi<strong>de</strong>rables<br />

en la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> buceo.<br />

Para utilizarlos correctamente vamos a conocer cuáles son<br />

esas mejoras y cómo funciona un or<strong>de</strong>nador subacuático.<br />

Todo lo que aprendimos en el capítulo anterior sobre la<br />

saturación <strong>de</strong> nuestros tejidos y la elaboración <strong>de</strong> tablas,<br />

sigue siéndonos útil. Un or<strong>de</strong>nador sólo es un “aparato”<br />

que nos ofrece unos datos pero somos nosotros quienes<br />

<strong>de</strong>bemos interpretarlos y actuar consecuentemente.<br />

Lógicamente, no todos los or<strong>de</strong>nadores <strong>de</strong> buceo son iguales.<br />

Las diferencias entre ellos consisten no sólo en la cantidad<br />

sino en el tipo <strong>de</strong> información que procesan y que nos<br />

indican. En este capítulo conoceremos esas diferencias que,<br />

a<strong>de</strong>más, nos permiten clasificarlos según el uso que se<br />

pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> ellos, es <strong>de</strong>cir, <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> inmersión para<br />

el que son más recomendables.<br />

Figura 7<br />

Figura 1<br />

Figura 13<br />

SPEED (m/min)<br />

Figura 16<br />

A S<br />

C<br />

R<br />

A TE<br />

20<br />

15<br />

10<br />

INTERVALOS DE MEDIDA<br />

EN TABLAS Y ORDENADOR<br />

T<br />

Uno solo según las tablas<br />

Todos los según or<strong>de</strong>nador<br />

A<br />

0 10 20 30 40 50<br />

1.7<br />

ASCTIME<br />

3 E 19: A1<br />

CEILING<br />

TIEMPO REMANENTE<br />

DE AIRE<br />

Pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse permaneciendo a esa profundidad<br />

hasta B, o con el ascenso incluido llegando hasta C.<br />

DEPTH (m)<br />

MAX<br />

40.2 35.4 21 3 m<br />

DIVE<br />

TIME<br />

LOG HIS ALT SET PLAN<br />

A<br />

P<br />

B C

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!