09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182<br />

En cuanto sepamos el equipo que vamos a formar po<strong>de</strong>mos<br />

empezar a preparar la inmersión.<br />

Po<strong>de</strong>mos dividir esa charla y realizarla<br />

en dos momentos distintos;<br />

una parte antes <strong>de</strong> zarpar en el muelle<br />

(o <strong>de</strong> equiparnos en la playa si la<br />

inmersión es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> costa) y la otra<br />

justo antes <strong>de</strong> entrar al agua. Así, no<br />

prolongaremos mucho el tiempo que<br />

<strong>de</strong>bemos pasar con todo el equipo<br />

puesto y evitamos el calor y los mareos.<br />

Comenzar a charlar en el puerto,<br />

o antes <strong>de</strong> equiparnos en la playa, se<br />

pue<strong>de</strong> aprovechar para:<br />

1º.- Conocer la titulación <strong>de</strong> los<br />

buceadores <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo, su experiencia<br />

y el tiempo que ha pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la última vez que han buceado.<br />

Cuando no conocemos a los compañeros pue<strong>de</strong> darnos apuro preguntarles<br />

que titulación tienen o si hace mucho que bucearon pero si comenzamos<br />

hablándoles <strong>de</strong> nosotros seguramente que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n a darnos la misma información.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que estos datos los necesitamos para establecer la<br />

profundidad máxima, las parejas y la forma <strong>de</strong> realizar el recorrido.<br />

No pases por alto si observas que alguno <strong>de</strong> tus compañeros está<br />

preocupado o nervioso, muy callado o hablando <strong>de</strong>masiado. Procura que<br />

se tranquilice y si es posible te cuente que es lo que le inquieta.<br />

2º.- Conocer las tablas u or<strong>de</strong>nadores <strong>de</strong> buceo que tienen los buceadores<br />

y <strong>de</strong>cidir por cual, en principio, nos vamos a guiar.<br />

Si algún buceador lleva or<strong>de</strong>nador po<strong>de</strong>mos guiarnos por él. Pero entonces,<br />

todos los buceadores <strong>de</strong>ben saber que no <strong>de</strong>ben colocarse por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> él durante la inmersión.<br />

Si tenemos más <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>nador elegiremos cual vamos a consi<strong>de</strong>rar como<br />

or<strong>de</strong>nador principal y advertir, igual que antes, que ningún buceador <strong>de</strong>be<br />

superar la profundidad máxima <strong>de</strong> ese or<strong>de</strong>nador. Este or<strong>de</strong>nador principal<br />

es el que tendríamos en cuenta para controlar la inmersión e iniciar el<br />

ascenso y el regreso siendo conveniente que lo lleve el jefe <strong>de</strong> equipo.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que dos or<strong>de</strong>nadores pue<strong>de</strong>n sugerir diferentes planes <strong>de</strong><br />

ascenso <strong>de</strong>bido a su diseño o porque tengan datos diferentes, por ejemplo,<br />

si no han estado siempre a la misma profundidad. También pue<strong>de</strong> que no<br />

coincidan si se adaptan a las diferentes circunstancias <strong><strong>de</strong>l</strong> buceador que los<br />

lleva (consumo, microburbujas, etc.)<br />

Lo más apropiado es consi<strong>de</strong>rar como or<strong>de</strong>nador “principal” el que creamos<br />

que es más conservador. Lo que podremos comprobar observando la<br />

curva <strong>de</strong> seguridad que cada or<strong>de</strong>nador nos muestra en la superficie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!