09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132<br />

Que un buceador supere voluntariamente la profundidad máxima a la<br />

que le permite bucear su título es una irresponsabilidad y que su jefe <strong>de</strong><br />

equipo no lo evite es otra. No sólo se está poniendo en peligro a ese buceador<br />

sino al resto <strong>de</strong> los que forman el equipo ya que aumenta el número<br />

<strong>de</strong> posibles emergencias y el equipo cuenta con un buceador menos, <strong>de</strong>bido<br />

a su falta <strong>de</strong> preparación, para ayudar a resolverlas.<br />

El perfil <strong>de</strong> la inmersión que realizamos viene condicionado por el relieve<br />

y por la necesidad que tenemos <strong>de</strong> no realizar un perfil en diente <strong>de</strong><br />

sierra. Influye en el aire que consumimos, según el tiempo que permanezcamos<br />

a cada profundidad y pue<strong>de</strong> añadir cierto grado <strong>de</strong> dificultad a la inmersión<br />

en el terreno psicológico.<br />

Imaginemos, por ejemplo, un <strong>de</strong>scenso directamente a un fondo <strong>de</strong> 20<br />

m por el cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> ancla un día <strong>de</strong> poca visibilidad o una inmersión que se<br />

realiza a 20 m en una pared totalmente vertical y que baja hasta 75 m. Un<br />

B-1E con pocas inmersiones <strong>de</strong>bido a estas condiciones podría estresarse y<br />

cualquier otro factor (el<br />

estado <strong>de</strong> la mar, un elemento<br />

<strong>de</strong> su equipo que<br />

no funciona correctamente,<br />

etcétera) provocarle<br />

pánico.<br />

También tenemos que<br />

consi<strong>de</strong>rar el esfuerzo físico<br />

que se realiza nadando<br />

con todo el equipo puesto<br />

por la superficie, a la ida y<br />

a la vuelta, según el oleaje,<br />

las corrientes y las distancias.<br />

Y consi<strong>de</strong>rar que<br />

las condiciones físicas <strong>de</strong><br />

todos los buceadores no<br />

son las mismas, que un<br />

buceador pue<strong>de</strong> pasar por<br />

temporadas en las que esté<br />

en mejor o peor forma y,<br />

Figura 8. Realizar un recorrido u otro condiciona la dificultad por ejemplo, no es lo mis-<br />

<strong>de</strong> la inmersión.<br />

mo realizar una inmersión<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>scansado<br />

correctamente que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un viaje <strong>de</strong> ocho horas y sin dormir.<br />

Por consiguiente, la previsión <strong>de</strong> los esfuerzos necesarios pue<strong>de</strong> sugerirnos<br />

que esa inmersión sea a<strong>de</strong>cuada o no para un <strong>de</strong>terminado buceador<br />

como consecuencia <strong>de</strong> su condición física.<br />

Al mismo tiempo tenemos que pensar en los medios que necesitamos<br />

según las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar <strong>de</strong> inmersión. Por ejemplo, siempre <strong>de</strong>bemos<br />

izar la ban<strong>de</strong>ra alfa en la embarcación pero si por la zona transitan mu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!