09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<strong>de</strong>más, en el caso <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte<br />

disbárico sirve para aportar<br />

información sobre la inmersión<br />

que hemos realizado. En ese sentido,<br />

es muy útil que el or<strong>de</strong>nador<br />

indique el perfil <strong>de</strong> la inmersión<br />

y si se han cometido errores<br />

<strong>de</strong> velocidad en el ascenso u<br />

omitido alguna parada.<br />

•Intervalo <strong>de</strong> tiempo en superficie<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la inmersión anterior y<br />

cuando tiempo queda todavía<br />

para que permanezcan sobresaturados<br />

los tejidos.<br />

Este dato nos permitirá consi<strong>de</strong>rar<br />

si ha pasado, o no, suficiente<br />

tiempo para realizar una inmersión<br />

sucesiva.<br />

•“Planificador” <strong>de</strong> la próxima inmersión,<br />

indicando los Tiempos<br />

Límite según la Curva <strong>de</strong> seguridad<br />

para cada profundidad.<br />

Figura 6<br />

40.2<br />

36.7NO<br />

O:07<br />

SURF TIME<br />

Si el buceador todavía se encuentra en estado <strong>de</strong> sobresaturación<br />

los valores indicados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la inmersión realizada antes y<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> intervalo en superficie.<br />

En los or<strong>de</strong>nadores que permiten el control <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scompresión este<br />

planificador <strong>de</strong>be permitir simular la próxima inmersión y observar<br />

la <strong>de</strong>scompresión que se tendría que realizar en ella.<br />

• En los or<strong>de</strong>nadores que analizan consumos <strong>de</strong>be observarse la presión<br />

<strong>de</strong> la botella. Así, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> comprobar su funcionamiento<br />

sabremos antes <strong>de</strong> sumergirnos el aire que tenemos.<br />

En superficie po<strong>de</strong>mos planificar los tiempos <strong>de</strong> la segunda inmersión<br />

A<br />

S<br />

C<br />

R<br />

A<br />

T<br />

E<br />

MAX<br />

3 m<br />

19: A0<br />

24 10<br />

DIVE<br />

c<br />

TIME<br />

LOG HIS ALT SET PLAN<br />

Figura 6. En superficie <strong>de</strong>bemos conocer el intervalo<br />

<strong>de</strong> tiempo que llevamos (0,7 minutos) y el tiempo que<br />

resta para que no haya sobresaturación (10 horas)<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!