09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro razón por la cual aumenta el ritmo respiratorio es el frío. Debido al<br />

cambio brusco <strong>de</strong> temperatura influye al principio <strong>de</strong> la inmersión y, también,<br />

al final porque en ese momento ya hemos consumido muchas calorías.<br />

La protección térmica que nos ofrece el traje, los escarpines y la capucha<br />

<strong>de</strong>ben reducir este efecto.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que...<br />

•Para consumir menos aire y sobre todo para evitar las crisis respiratorias, hay que<br />

mantener una respiración lenta y profunda; evitar realizar esfuerzos inútiles o innecesarios<br />

y si los realizamos hay que tomarse un tiempo <strong>de</strong> reposo para volver a<br />

coger el ritmo respiratorio.<br />

•El consumo siempre es directamente proporcional a la presión que nos encontremos.<br />

En último lugar consi<strong>de</strong>remos como afecta la profundidad al consumo.<br />

Pero, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> otros factores que pue<strong>de</strong>n acompañar al aumento<br />

<strong>de</strong> la profundidad como es el frío o el estrés, vamos a consi<strong>de</strong>rar sólo las<br />

consecuencias <strong><strong>de</strong>l</strong> aumento <strong>de</strong> la presión.<br />

Debido a que el aire a mayor profundidad es más <strong>de</strong>nso, utilizaremos<br />

más aire en cada inspiración según <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos (figura 12).<br />

Esta es la razón por la que <strong>de</strong>bemos realizar un perfil <strong>de</strong> inmersión en el<br />

que durante la segunda parte (una vez transcurrida la mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

la frontera <strong>de</strong> seguridad) estemos reduciendo la profundidad, o sea, estemos<br />

consumiendo menos, precisamente, cuando menos aire nos queda.<br />

Otra consecuencia <strong>de</strong> ese aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong><strong>de</strong>l</strong> aire es que cuesta<br />

más moverlo, inspirarlo y espirarlo. Aumentaría por tanto el trabajo que<br />

tenemos que hacer para respirar con el regulador y, a pesar <strong>de</strong> que el aumento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad que se produce <strong>de</strong>scendiendo hasta los 30 m no es suficientemente<br />

notorio si el regulador no funciona correctamente podría tener<br />

sus consecuencias.<br />

Para saber más sobre los dolores <strong>de</strong> cabeza...<br />

Ligeros dolores <strong>de</strong> cabeza producidos por la respiración.<br />

Alguna vez habrás notado un dolor <strong>de</strong> cabeza más o menos intenso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una inmersión. Pue<strong>de</strong> que su causa este en la forma en que respiramos durante la<br />

inmersión.<br />

Sabemos que el motivo principal <strong><strong>de</strong>l</strong> dolor <strong>de</strong> cabeza es la presión que sufren los<br />

nervios que ro<strong>de</strong>an los vasos sanguíneos <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro cuando estos últimos aumentan<br />

<strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>bido a una inflamación.<br />

Se pue<strong>de</strong> producir un dolor <strong>de</strong> cabeza <strong>de</strong>nominado: “químico” <strong>de</strong>bido al<br />

Oxígeno. Porque algunas personas son propensas a que el aumento <strong>de</strong> la presión<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!