09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228<br />

Cumpliendo las normas <strong>de</strong> seguridad, buceando con un material cuidado<br />

y revisado y en buenas condiciones físicas reduciremos la probabilidad<br />

<strong>de</strong> que ocurra un inci<strong>de</strong>nte que nos angustie.<br />

Pero, <strong>de</strong>bido a la personalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> buceador, la ansiedad, también, pue<strong>de</strong><br />

ser una respuesta exagerada ante una situación que, en si misma, no es<br />

preocupante.<br />

Y para que nuestra personalidad no nos traicione <strong>de</strong>bemos realizar un<br />

buen entrenamiento, mantener los conocimientos <strong>de</strong> buceo al día, estar informados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> entorno y <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> la inmersión, y no superar<br />

nunca nuestros propios límites. Para lo cual hay que conocerlos.<br />

Por eso en el apartado sobre prevención hablábamos <strong>de</strong> observar a nuestro<br />

compañero, tranquilizarlo, hablar con él, empezar la inmersión pausadamente,<br />

etcétera.<br />

Pero, veamos como po<strong>de</strong>mos auxiliar a un compañero que tiene un ataque<br />

<strong>de</strong> pánico siguiendo los pasos <strong>de</strong> nuestra guía <strong>de</strong> actuación:<br />

CONOCER. Los signos que po<strong>de</strong>mos reconocer en él son respiración rápida,<br />

ojos <strong>de</strong>sorbitados, agitación, movimientos espasmódicos o, todo lo<br />

contrario, se encuentra como petrificado.<br />

Un buceador con pánico suele tener una sola i<strong>de</strong>a en la cabeza: llegar<br />

a la superficie lo más rápido posible. Y ahí está el peligro: en como realice<br />

ese ascenso.<br />

CONTACTAR. Si el pánico todavía no se ha adueñado <strong>de</strong> nuestro compañero<br />

po<strong>de</strong>mos intentar tranquilizarlo, hacer que <strong>de</strong>scanse, que ventile<br />

bien los pulmones y que comprenda que nosotros le vamos a ayudar sea<br />

cual sea el problema.<br />

Tengamos en cuenta que una<br />

actuación enérgica por parte<br />

nuestra pue<strong>de</strong> provocar una reacción<br />

<strong>de</strong> rechazo y más ganas <strong>de</strong><br />

escapar <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo y <strong>de</strong> nosotros.<br />

Pero, si el pánico está a punto<br />

<strong>de</strong> hacerle estallar, lo mejor, es<br />

plantearle “huir juntos”. Que no<br />

vea en nosotros un obstáculo y<br />

nos rechace. De esta manera podremos<br />

subir junto a él.<br />

PLANIFICAR. No tenemos<br />

mucho tiempo pero si es posible<br />

hay que buscar una forma <strong>de</strong> ascenso<br />

que resulte más tranquila y<br />

segura como, por ejemplo, por<br />

un cabo o una pared.<br />

Recor<strong>de</strong>mos como se pi<strong>de</strong> socorro en la superficie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!