09.05.2013 Views

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

manual del alumnomanual del alumno - Cursos de Buceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

rada durante un tiempo igual a la suma <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo que teníamos establecido<br />

más una cantidad igual a su mitad.<br />

Por ejemplo, en una inmersión a 30 m, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo en el fondo<br />

<strong>de</strong> 40 min. subimos para realizar la parada <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión <strong>de</strong> 15 minutos<br />

a 3 metros. Cuando estamos llegando nos percatamos <strong>de</strong> que el frío<br />

esta siendo excesivo y para reducir este factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>cidimos tomar un<br />

tiempo en el fondo superior para entrar en las tablas. Esta <strong>de</strong>cisión nos conduciría<br />

a tener que realizar una parada a 6 m <strong>de</strong> dos minutos y otra a 3 m<br />

<strong>de</strong> 24 minutos pero nos encontramos por encima <strong>de</strong> los 6 m.<br />

En este caso, podríamos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a los 6 m, realizar allí una parada <strong>de</strong><br />

2 +1 = 3 minutos y luego subir a los 3 m para realizar la <strong>de</strong> 24 minutos.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que...<br />

1.- La planificación <strong>de</strong> una inmersión con <strong>de</strong>scompresión requiere establecer previamente<br />

la profundidad máxima y el tiempo en el fondo, así como, calcular con<br />

las tablas el plan <strong>de</strong> ascenso.<br />

Debe tenerse en cuenta la posibilidad <strong>de</strong> que el plan <strong>de</strong> inmersión no se pueda<br />

cumplir (rebasando la profundidad o el tiempo previsto) y calcular un plan <strong>de</strong> ascenso<br />

alternativo.<br />

2.- Cada buceador <strong>de</strong>be contar con aire suficiente para realizar toda la inmersión,<br />

incluso para realizar el plan <strong>de</strong> ascenso alternativo.<br />

3.- En el cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> ancla o en el lugar don<strong>de</strong> se espera realizar las paradas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión,<br />

<strong>de</strong>be colocarse una escafandra con varios reguladores para una<br />

emergencia. Pero cada buceador <strong>de</strong>be llevar el aire necesario para realizar la inmersión<br />

programada y no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> este aire que es sólo para una emergencia.<br />

De esta manera si no pue<strong>de</strong>n regresar al cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> ancla, en el lugar don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidan ascen<strong>de</strong>r dispondrán <strong>de</strong> aire suficiente.<br />

4.- Las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mar (oleaje, corrientes,<br />

visibilidad, etc. <strong>de</strong>ben permitir <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r rápidamente<br />

al lugar preciso <strong>de</strong> la inmersión y<br />

regresar pronto al lugar por don<strong>de</strong> se tiene<br />

previsto realizar el ascenso, en caso contrario<br />

se <strong>de</strong>be suspen<strong>de</strong>r la inmersión.<br />

5.- En la embarcación, o el lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

realice la inmersión, se <strong>de</strong>be contar con un<br />

equipo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> oxígeno al 100%<br />

y un socorrista formado para administrarlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!