10.05.2013 Views

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Javier Ma<strong>la</strong>gón Barceló, el Derecho Indiano y su exilio... 233<br />

El profesor Basadre divi<strong>de</strong> su Manual en tres libros: el I lo<br />

<strong>de</strong>dica a <strong>la</strong>s nociones generales, imprescindibles para el conocimiento<br />

e iniciación en los estudios <strong>de</strong> historia jurídica, como<br />

origen y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudios históricos y etnológicos <strong>de</strong>l<br />

Derecho, ciencia mo<strong>de</strong>rna en cuanto tal, con autonomía y contenido<br />

propios, haciendo un examen <strong>de</strong>tenido <strong>de</strong> su evolución<br />

y estado actual, e importancia <strong>de</strong> los estudios histórico-jurídicos<br />

ya que <strong>la</strong> formación histórica, como en su esfera <strong>la</strong> formación filosófica<br />

o principista, contribuyen a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> una efectiva<br />

conciencia jurídica y a una integración entre el pensamiento, «<strong>la</strong><br />

vida real y <strong>la</strong> Ciencia <strong>de</strong>l Derecho» (p. 23). Se ocupa igualmente<br />

en forma breve, téngase en cuenta que es un manual basado en<br />

<strong>la</strong>s explicaciones <strong>de</strong> un curso para estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Licenciatura<br />

<strong>de</strong> Derecho, <strong>de</strong>l método y fuentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l Derecho.<br />

Rechaza <strong>la</strong> clásica división entre historia <strong>de</strong>l Derecho externa<br />

o interna, por consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> sin importancia en el presente, y<br />

acepta y sigue en su tratado <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación en historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fuentes <strong>de</strong>l Derecho, <strong>de</strong>l Derecho en general, <strong>de</strong>l Derecho público<br />

e historia <strong>de</strong>l Derecho privado, Penal y Procesal, ya que los<br />

dos apartados primeros son más susceptibles <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un método cronológico, mientras que los últimos han <strong>de</strong> estudiarse<br />

forzosamente <strong>de</strong> acuerdo con un p<strong>la</strong>n sistemático. Es<br />

interesante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su poca extensión, el estudio que hace <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> fuentes históricas y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas. El<br />

capítulo III, lo <strong>de</strong>dica a <strong>la</strong> historiografía <strong>de</strong>l Derecho peruano,<br />

haciéndole prece<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un examen sucinto <strong>de</strong> los principales<br />

pueblos europeos, recogiendo en un resumen muy breve los<br />

trabajos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l Derecho español y <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong><br />

los estudios <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong> Indias, muy olvidados hasta ahora<br />

y que gracias a <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong>l profesor Altamira, en España,<br />

y Levene, en <strong>la</strong> Argentina, parece haberse <strong>de</strong>spertado el interés<br />

por ellos, pudiendo encontrar hoy un pequeño grupo <strong>de</strong> investigadores<br />

<strong>de</strong>dicados a los mismos (<strong>de</strong>stacan Ots Cap<strong>de</strong>quí, actualmente<br />

profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Bogotá; Viñas, Manzano,<br />

Magariños, Zava<strong>la</strong>, García, Texo, etc.) y el <strong>de</strong> otros que en forma<br />

menos directa han estudiado en monografías aquellos extremos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!