10.05.2013 Views

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 Jav i e r Ma l a g ó n ba r c e l ó<br />

La recepción <strong>de</strong>l Derecho Romano, que había servido para<br />

dar vida a <strong>la</strong> cultura jurídica y a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción misma, por otra<br />

parte había venido, con el nacimiento <strong>de</strong> los «Estudios», a crear<br />

una caterva numerosa <strong>de</strong> letrados incapaces y rezumando pedantería<br />

y suficiencia por todos los poros <strong>de</strong> su cuerpo.<br />

Los mismos Reyes Católicos tuvieron que poner límite, en<br />

<strong>la</strong>s Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> Madrid (1499), a <strong>la</strong> baraúnda <strong>de</strong> citas que en<br />

sus informes acumu<strong>la</strong>ban pues «entregados los juristas, expone<br />

Martínez Marina, exclusivamente al estudio <strong>de</strong>l Código, Digesto y<br />

Decretales y a los sumistas y comentadores Azón, Accursio, Enrique<br />

el Ostiense, el Especu<strong>la</strong>dor, Juan Andrés, Bartolo, Baldo y el<br />

Abad, cuyas citas, opiniones y <strong>de</strong>cisiones resonaban con frecuencia<br />

en los tribunales», contribuían a <strong>la</strong> prolijidad <strong>de</strong> los pleitos e<br />

incertidumbre, censurada por los versos <strong>de</strong> Martínez <strong>de</strong> Burgos,<br />

docto religioso <strong>de</strong>l siglo x v: «¿Viene el pleyto a disputación? Allí<br />

es Bartolo e Chirino, e Dijesto; Juan Andrés é Baldo, é Enrique,<br />

do son más opiniones que uvas en cesto».<br />

No <strong>de</strong>bieron dar mucho resultado <strong>la</strong>s medidas tomadas, pues<br />

en <strong>la</strong>s Leyes <strong>de</strong> Toro (1505), en su ley primera dispuso: «Y porque<br />

somos agora informados que los que hicimos por estorvar <strong>la</strong><br />

prolixidad y muchedumbres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> los doctores ha<br />

traído mayor daño en inconveniente por en<strong>de</strong>… revocamos, casamos<br />

y anu<strong>la</strong>mos todo lo contenido en dicha ley […]» y termina<br />

<strong>la</strong> disposición or<strong>de</strong>nando «que en los pleytos y causas so<strong>la</strong>mente<br />

se haga y guar<strong>de</strong> lo contenido en <strong>la</strong> dicha ley <strong>de</strong>l señor rey don<br />

Alfonso y esta nuestra».<br />

Nuevas medidas se tomaron en diversas ocasiones, y es sólo<br />

ya avanzada <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo xviii cuando en <strong>la</strong> ley<br />

recobran el prestigio que durante tres siglos se les había no<br />

so<strong>la</strong>mente negado, sino que llegó casi a consi<strong>de</strong>rárseles como<br />

un mal social. La propia literatura había <strong>de</strong>stacado y atacado el<br />

apogeo <strong>de</strong> <strong>la</strong> artimaña y <strong>la</strong> triquiñue<strong>la</strong> <strong>de</strong> los legistas. A modo<br />

<strong>de</strong> ejemplo basta recordar a sólo dos, Quevedo y Góngora, <strong>de</strong><br />

los que pusieron en <strong>la</strong> picota a los picapleitos y malos abogados.<br />

A Carlos III, el rey protector <strong>de</strong> los gitanos, se le <strong>de</strong>be <strong>la</strong><br />

Real Cédu<strong>la</strong> <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1765, en que pone fin a <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!