10.05.2013 Views

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Javier Ma<strong>la</strong>gón Barceló, el Derecho Indiano y su exilio... 289<br />

extraños a <strong>la</strong> cultura hispánica en el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera colonia<br />

<strong>de</strong>l Nuevo Mundo» (p. 63).<br />

El establecimiento <strong>de</strong> extranjeros en el norte <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>, así<br />

como en <strong>la</strong> <strong>de</strong> Tortuga, sólo tuvo seria oposición y éxito militar<br />

cuando <strong>la</strong> acción que realizó Montemayor y Cuenca, capitán<br />

general <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> en <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l siglo x v i i; pero esto fue un<br />

hecho ais<strong>la</strong>do <strong>de</strong> una autoridad, pues poco tiempo <strong>de</strong>spués los<br />

establecimientos <strong>de</strong> extranjeros renacían, o mejor dicho se consolidaban,<br />

pues ya Francia estaba interesada en ellos. El autor<br />

consi<strong>de</strong>ra el Tratado <strong>de</strong> Nimega (1678) como el «punto <strong>de</strong> partida<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reconocimiento»; por el <strong>de</strong> Riswick (1697)<br />

se reconoce <strong>de</strong> facto <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una ocupación francesa<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>; y finalmente, por el <strong>de</strong> Aranjuez, <strong>la</strong> Corona<br />

españo<strong>la</strong> «terminaría reconociendo expresa y oficialmente <strong>la</strong><br />

existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonia francesa <strong>de</strong> Santo Domingo, señalose<br />

por el mismo, los límites entre ambas partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>, buscando<br />

así el poner fin a <strong>la</strong> penetración que en forma lenta y progresiva<br />

se venía realizando en el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte españo<strong>la</strong>». A esta<br />

situación le pone fin el Tratado <strong>de</strong> Basilea (1795) al reunir en<br />

unas so<strong>la</strong>s manos, <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Francia, <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>.<br />

En capítulos sucesivos, estudia Peña Batlle los nuevos problemas<br />

fronterizos que en el or<strong>de</strong>n internacional parecían haber<br />

quedado resueltos por el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez, pero que <strong>la</strong> realidad<br />

<strong>de</strong> los nuevos tiempos vino a convertir en papel mojado:<br />

ocupación <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s fronterizas por los haitianos; reincorporación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> parte españo<strong>la</strong> a España; in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 1821 y<br />

subsiguiente ocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ya República <strong>de</strong> Haití (1822); proc<strong>la</strong>mación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> República Dominicana (1844) consi<strong>de</strong>rándose<br />

here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> «<strong>la</strong> soberanía, <strong>de</strong>rechos y acciones sobre el territorio<br />

americano conocido antes bajo <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> parte españo<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Santo Domingo» (p. 132) y que España cedió<br />

sin condiciones por el Tratado <strong>de</strong> 1855. Es <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> República<br />

Dominicana <strong>de</strong>bía tener como frontera <strong>la</strong> línea acordada<br />

por el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez; pero no fue sin lucha, por parte<br />

<strong>de</strong> Haití, el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia dominicana; y<br />

aquel<strong>la</strong> tuvo lugar principalmente en los territorios cercanos a <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!