10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Conclusiones<br />

La doble vertiente teórico-práctica <strong>de</strong>l proyecto, su carácter <strong>de</strong> investigación<br />

aplicada, me ha aportado en sí, a nivel personal, unas conclusiones en cuanto a<br />

la experiencia <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> este proyecto y la aplicación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los<br />

conocimientos adquiridos en el Máster, que podrían expresarse diciendo que el<br />

propio viaje ha sido tan intenso y enriquecedor como el <strong>de</strong>stino. Aunar lo creativo<br />

y lo intelectual, la acción personal y la reflexión pública ha supuesto como la acción<br />

<strong>de</strong> un par <strong>de</strong> fuerzas que mantienen en tensión activa todos los momentos <strong>de</strong> esta<br />

experiencia.<br />

Uno <strong>de</strong> los primeros puntos activos sometidos a exploración ha sido la búsqueda<br />

en sí <strong>de</strong> esa “necesidad” <strong>de</strong> una imagen, que me ha llevado a profundizar e indagar<br />

en la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los recursos audio<strong>visuales</strong> característicos <strong>de</strong>l film-ensayo.<br />

Esta indagación ha sido clave para compren<strong>de</strong>r la fragmentación <strong>de</strong>l sujeto en<br />

medio <strong>de</strong>l proceso compositivo, y observar <strong>de</strong> qué forma esa hibridación conduce<br />

a nuevas vías <strong>de</strong> expresión que van abriendo nuevos cauces <strong>de</strong> interacción con la<br />

obra.<br />

Así, la realización en paralelo <strong>de</strong> la práctica audiovisual y el <strong>de</strong>sarrollo teórico,<br />

ha subrayado el papel fundamental <strong>de</strong> esa base lingüística que etimológicamente<br />

conectaba la palabra “ensayo” con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “experimentar”, pero también esa<br />

otra vinculación con el verbo “hacer” (apartado 2.1.1). De esta forma el género<br />

literario es contrapuesto a la acción, lo cual abre el discurso al cuerpo como agente<br />

<strong>de</strong> la imagen, a través <strong>de</strong> la pregunta “¿Cuál es el papel <strong>de</strong>l cuerpo en el escenario<br />

<strong>de</strong> esa experiencia intelectual?” (apartado 2.1.4) que en parte es contestada en el<br />

último capítulo a través <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “autómata espiritual” en Deleuze.<br />

Si la era <strong>de</strong> la imagen ha ido virtualizando progresivamente nuestra experiencia,<br />

es a través <strong>de</strong> ella que tendremos que <strong>de</strong>volver el discurso al cuerpo, <strong>de</strong> forma<br />

que logremos integrar nuestra experiencia en la percepción <strong>de</strong> la imagen. Esto<br />

sólo es posible si nos volvemos conscientes <strong>de</strong> la inevitable fragmentación <strong>de</strong><br />

todo discurso, que sin embargo permite la exploración <strong>de</strong> nuevas combinaciones<br />

discursivas que intensifiquen su riqueza expresiva.<br />

En esta búsqueda entra inevitablemente el discurso individual e introspectivo<br />

abordado en el segundo capítulo, que nos muestra un amplio catálogo <strong>de</strong><br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!