10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico y referencial<br />

primeros planos <strong>de</strong> miradas masculinas que resultan extraordinariamente veraces,<br />

al margen <strong>de</strong> toda ficción, siendo éstas intercaladas con el movimiento <strong>de</strong> sus<br />

ca<strong>de</strong>ras.<br />

Tampoco <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse una química entre ambos, musa y director (pareja<br />

en la vida real) a lo largo <strong>de</strong> todo el film, especialmente señaladas en la primera y<br />

la última secuencia.<br />

62<br />

La diferencia entre lo objetivo y lo subjetivo no tiene más que un<br />

valor provisional y relativo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la imagen<br />

óptica-sonora. Lo más subjetivo, el subjetivismo cómplice <strong>de</strong> Rivette,<br />

es perfectamente objetivo, pues él crea lo real por la fuerza <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>scripción visual. E, inversamente, lo más objetivo, el objetivismo<br />

crítico <strong>de</strong> Godard, era ya completamente subjetivo, pues sustituiría<br />

el objeto real por la <strong>de</strong>scripción visual, haciéndola entrar “en el<br />

interior” <strong>de</strong> la persona o <strong>de</strong>l objeto. 62<br />

Esto explica la conocida frase: “La sangre en Godard no es sangre, es rojo”. Su<br />

búsqueda a través <strong>de</strong>l cine-ensayo Scénario du film Passion (1982) pasa por la<br />

mencionada confrontación entre realidad y metáfora.<br />

Para ello se vale <strong>de</strong> un alter ego, que es el papel <strong>de</strong>l director <strong>de</strong> cine en Passion,<br />

quien no consigue concretar un tema para su obra, y se <strong>de</strong>bate en una crisis.<br />

Esto le sirve a Godard para divagar en imágenes sobre el propio proceso <strong>de</strong><br />

composición <strong>de</strong> un film: la búsqueda <strong>de</strong> temas relevantes (amor, guerra, dinero,<br />

sexo), la construcción <strong>de</strong>l gesto, que pasa por la observación <strong>de</strong> lo real (una fábrica<br />

<strong>de</strong> trabajadores y sus tareas habituales) y lo imaginario, las gran<strong>de</strong>s imágenes<br />

pictóricas, <strong>de</strong> las que recoge los gestos <strong>de</strong> amor que quiere confrontar al trabajo.<br />

Todo al servicio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> una ficción, que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> hacer referencia<br />

al nivel <strong>de</strong> la representación, como en la secuencia <strong>de</strong>l bar <strong>de</strong> una conversación<br />

entre 3 personajes “X” cuyas voces están <strong>de</strong>sincronizadas con sus gestos, lo cual<br />

nos permite reparar en los dos niveles expresivos que transmiten información en<br />

una película.<br />

Hay en medio <strong>de</strong> todo ello un cuestionamiento <strong>de</strong> su propia figura “¿Por qué sigo<br />

queriendo contar historias?”, a lo que él mismo respon<strong>de</strong>: “todo el mundo tiene el<br />

coraje <strong>de</strong> vivir y protagonizar historias, pero nadie lo tiene para contarlas <strong>de</strong>spués.<br />

Para eso estoy yo”.<br />

62 DELEUZE, G., La imagen-tiempo. op cit., p. 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!