10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico y referencial<br />

90<br />

cada vez que leemos reescribimos, cada vez que retomamos el<br />

texto vamos a él con nuestro itinerario renovado. La lectura <strong>de</strong>l<br />

texto <strong>de</strong> viaje, <strong>de</strong>l ensayo, es encuentro entre dos i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que<br />

se transforman. Por eso es provechoso escribir sin ocultarse y leer<br />

poniendo algo <strong>de</strong> sí. Tal como Benjamin vislumbró, en tiempos<br />

<strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> relatos <strong>de</strong> experiencia quien cuenta invita a quien<br />

escucha a seguir su propia fábula. 91<br />

Theodor Adorno analiza en El ensayo como forma los modos en que el<br />

lenguaje juega con la intuición, habla <strong>de</strong> que el ensayista en vez <strong>de</strong> realizar<br />

interpretaciones filológicamente fundadas va más allá en su libertad en busca <strong>de</strong><br />

la “hiperinterpretación”.<br />

No trata <strong>de</strong> erigir valores eternos en lo perece<strong>de</strong>ro, sino eternizarlo en sí mismo,<br />

<strong>de</strong> la misma forma que predonima el interés <strong>de</strong> la forma sobre el contenido,<br />

mediante relaciones recíprocas <strong>de</strong> elementos, lo cual Adorno atribuye a una<br />

“lógica musical”, estricta y metódica, pero sin conceptos. De lo que se trata es<br />

<strong>de</strong> revalorizar precisamente el lenguaje por encima <strong>de</strong>l mensaje, dominado por<br />

una lógica discursiva (que en el caso <strong>de</strong> la imagen viene marcado por las reglas <strong>de</strong><br />

expresión audiovisual), en beneficio <strong>de</strong> una expresión subjetiva, que va más allá<br />

<strong>de</strong> lo premeditado.<br />

La búsqueda <strong>de</strong>l ensayista se basa precisamente en ese método que se inventa<br />

al tiempo que el discurso. En qué medida a través <strong>de</strong> unas mínimas bases previas<br />

permite un <strong>de</strong>sarrollo libre y novedoso.<br />

Artaud cree más en una a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l cine con la “escritura<br />

automática”, siempre que se comprenda que la escritura automática<br />

no es en absoluto ausencia <strong>de</strong> composición, sino un control superior<br />

que une el pensamiento crítico y consciente al inconsciente <strong>de</strong>l<br />

pensamiento: el autómata espiritual (muy diferente <strong>de</strong>l sueño, que<br />

une una censura o una represión a un inconsciente pulsional). 92<br />

Deleuze aborda el concepto <strong>de</strong> autómata espiritual en La imagen-tiempo como la<br />

interacción entre cine y pensamiento, y la forma en que éste es reinterpretado por<br />

una nueva ola <strong>de</strong> directores <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l S.XX. Se trata por tanto <strong>de</strong> una<br />

especie <strong>de</strong> “hombre mecánico” o “maniquí experimental” como la experiencia <strong>de</strong>l<br />

pensamiento fílmico, que sitúa al espectador en un nivel intermedio entre vivencia<br />

91 GARCIA GUAL, Carlos. Michel <strong>de</strong>l Montaigne. Maestro <strong>de</strong> vida. Siete libros sobre el arte <strong>de</strong> vivir,<br />

Debate, Madrid, 2000. p.18.<br />

92 DELEUZE, G., La imagen-tiempo, op. cit., p. 221-222.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!