10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3.3. La reinterpretación <strong>de</strong> la imagen<br />

Marco teórico y referencial<br />

Otro <strong>de</strong> los signos distintivos <strong>de</strong>l cine-ensayo es el reciclaje <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong><br />

otras fuentes, práctica cinematográfica que cuenta con su trayectoria particular,<br />

conocida como found footage film (cine <strong>de</strong> metraje encontrado) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual<br />

se conocen figuras como la <strong>de</strong>l mencionado Alan Berliner, Craig Baldwin, Martin<br />

Arnold, Dara Birnbaum, Abigail Child, Barbara Hammer, Mattias Müller... entre<br />

otros.<br />

Si bien en las prácticas documentales es frecuente la inclusión <strong>de</strong> material fílmico<br />

<strong>de</strong> archivo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cine-ensayo éste adquiere un nuevo matiz, ya que más allá<br />

<strong>de</strong> su valor documental hay una intencionalidad <strong>de</strong> reflexionar sobre la propia<br />

naturaleza <strong>de</strong> dichas imágenes y su inclusión en medio <strong>de</strong> un discurso cargado <strong>de</strong><br />

subjetividad.<br />

La pertinencia <strong>de</strong> esta última reflexión, como parte <strong>de</strong> la hibridación <strong>de</strong>l cine-<br />

ensayo, se <strong>de</strong>be al creciente almacenamiento <strong>de</strong> imágenes al que se precipita<br />

nuestra cultura, especialmente con la proliferación <strong>de</strong> sitios web con amplio<br />

contenido audiovisual.<br />

Esto nos lleva a consi<strong>de</strong>rar la importancia <strong>de</strong>l contexto en la recepción <strong>de</strong> una<br />

imagen, y su capacidad <strong>de</strong> divulgación por encima <strong>de</strong>l texto, como fuente <strong>de</strong><br />

conocimiento y memoria colectiva.<br />

El cine <strong>de</strong> metraje encontrado plantea la cuestión <strong>de</strong> si es posible<br />

influir en la vena ensayística <strong>de</strong>safiando el logocentrismo (...).<br />

Trabajos que no <strong>de</strong>pendan primordialmente <strong>de</strong> la palabra sino <strong>de</strong>l<br />

montaje y la creación <strong>de</strong> lo que Benjamin (y luego el propio Farocki)<br />

llamaría “imágenes dialécticas” 71<br />

El concepto <strong>de</strong> “imagen dialéctica” alu<strong>de</strong> a una imagen documental que muestra un<br />

reflejo particular, cuya verdad no es relativa o contingente, ya que es la expresión<br />

en forma <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> un fragmento <strong>de</strong> la realidad, es un concepto que engloba<br />

al sujeto y al objeto.<br />

En Frau<strong>de</strong>, resulta interesante cómo el uso <strong>de</strong> imágenes documentales (las<br />

filmadas por Françoise Reicherbach) constituye una ficción, dado el montaje que<br />

Welles efectúa con ellas, <strong>de</strong> tal forma que utiliza los fragmentos <strong>de</strong> conversación<br />

71 WEINRICHTER, Antonio, “Un concepto fugitivo. Notas sobre el film-ensayo” en VV.AA., La forma<br />

que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo, op. cit., p.30<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!