10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico y referencial<br />

futuro en el que todo será recordado (<strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sarrollo absoluto <strong>de</strong>l potencial<br />

<strong>de</strong>l cerebro humano), contempla fascinado la posibilidad <strong>de</strong>l olvido, impensable<br />

en el siglo cuarenta. Todo esto es relatado sobre las imágenes en plano subjetivo<br />

<strong>de</strong> él mismo pisando un terreno islandés cubierto por las cenizas <strong>de</strong> un volcán, tras<br />

las cuales da un salto espacio-temporal a Holanda, que ni él mismo es capaz <strong>de</strong><br />

explicar.<br />

El verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong> este cine-ensayo es lograr sumirnos en el misterio y la<br />

extrañeza a través <strong>de</strong> meras imágenes documentales, gracias al empleo <strong>de</strong> otros<br />

recursos como la música y la voz en off.<br />

La vida es un sueño, un viaje, o un viaje soñado a través <strong>de</strong> un<br />

mundo que, por supuesto, existe completamente fuera <strong>de</strong> nosotros.<br />

Dormimos porque el mundo existe in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

nosotros y porque, sin nosostros, su estadio sería probablemente<br />

mejor, aunque, en cualquier caso, no estaríamos allí para saberlo 63<br />

Jonas Mekas también se suma a esta conexión onírica entre la imagen diarística y la<br />

posterior edición <strong>de</strong> un material envejecido. De tal manera que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las imágenes<br />

cotidianas nos transporta hacia pequeños rincones <strong>de</strong>l recuerdo procesados por<br />

una visión artística no exenta <strong>de</strong> nostalgia.<br />

El creciente experimentalismo formal que se aprecia en Lost, lost, lost nos lleva a<br />

la secuencia <strong>de</strong> los Haikús en la cual se pier<strong>de</strong> el contacto con lo real, en busca <strong>de</strong><br />

un limbo visual. Este estadio <strong>de</strong> la percepción parece conectar con las imágenes<br />

creadas por el cineasta Akira Kurosawa:<br />

El onirismo <strong>de</strong> Kurosawa, un onirismo en que las visiones<br />

alucinatorias no son simplemente imágenes subjetivas, sino más<br />

bien figuras <strong>de</strong> un pensamiento que va <strong>de</strong>scubriendo los datos <strong>de</strong><br />

una pregunta trascen<strong>de</strong>nte en cuanto que pertenecen al mundo,<br />

a lo más profundo <strong>de</strong>l mundo (El idiota) (…) En los filmes <strong>de</strong><br />

Kurosawa, la respiración no consiste únicamente en las alternancias<br />

entre escenas épicas e íntimas, intensidad y tregua, travelling y<br />

primer plano, secuencias realistas e irrealistas, sino más aún en<br />

la manera en que nos elevamos <strong>de</strong> una situación real a los datos<br />

necesariamente irreales <strong>de</strong> una pregunta que acosa a la situación. 64<br />

Esta conexión con lo onírico a través <strong>de</strong>l cine-ensayo es llevada a un grado <strong>de</strong><br />

mayor intensidad cuando hay una búsqueda <strong>de</strong> algo más allá <strong>de</strong> la materia: el<br />

63 VAN DER KEUKEN,Johan “Le temps” en Skrien, núm. 160. 1988.<br />

64 DELEUZE, G. La imagen-movimiento, op. cit., p. 267.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!